La Secretaría de Economía (SE) anunció la conclusión “con éxito” de las mesas de consulta realizadas con sectores productivos y los 32 estados del país, con el fin de definir la postura de México rumbo a la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), programada para 2026.
Mediante un comunicado, la dependencia detalló que las mesas, realizadas durante octubre, permitieron identificar los temas prioritarios que los participantes consideran esenciales en materia de comercio exterior, con el objetivo de impulsar la competitividad de la economía nacional dentro del marco del acuerdo.
La SE informó que se recibieron más de 2,000 cuestionarios de las consultas estatales y 500 de representantes de distintos sectores económicos.
El titular de la SE, Marcelo Ebrard, explicó que toda la información recabada será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado de la República en enero de 2026, como base para construir una “postura nacional” unificada rumbo a la revisión del tratado.
Ebrard calificó el proceso de consulta como “inédito”, destacando que México avanza “de manera ordenada y transparente” hacia la revisión.
Entre las mesas sectoriales realizadas se incluyeron las de vehículos pesados, logística, leche y lácteos, bebidas y alimentos procesados, muebles y papel, minería, química, plásticos y juguetes, así como tecnologías de la información y la comunicación.
La revisión del T-MEC está prevista para 2026. El acuerdo fue originalmente suscrito en 2018 e implementado el 1 de julio de 2020, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).









