Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: México, el segundo país más letal para periodistas: RSF
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Estado de México

México, el segundo país más letal para periodistas: RSF

Bitácora Diario
Last updated: 19 diciembre, 2017 10:30 am
By Bitácora Diario
6 Min Read
Share
SHARE

Siria se mantiene como el primer lugar en mayor número de homicidios al registrar 12 durante 2017.

En 2017, 65 periodistas fueron asesinados en el mundo; 326 se encuentran encarcelados actualmente y 54 están secuestrados, reclama Reporteros Sin Fronteras en su balance anual.

Ciertos países en paz han sido casi tan peligrosos para los periodistas como algunos que se encuentran en guerra, destaca RSF, al detallar que el 46% de los asesinatos de reporteros se han perpetrado en países donde no existen conflictos armados declarados, mientras que en 2016 fue del 30%.

«En México se ha registrado casi el mismo número de periodistas asesinados (11) que en Siria, el país más mortífero para los reporteros (con 12 asesinados)», precisa RSF.

En el lugar 147 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2017 (de 180 países), «México sigue siendo el país más letal para los medios del Hemisferio Occidental», apunta RSF.

«Tierra de los cárteles de la droga, cuándo los periodistas cubren temas relacionados con el crimen organizado o la corrupción política (especialmente a nivel local), inmediatamente se convierten en objetivos y, a menudo, son ejecutados a sangre fría», apunta el organismo defensor de la libertad de expresión.

La mayoría de estos crímenes «quedan impunes, y la corrupción generalizada de México es responsable de la impunidad», pues «Algunos funcionarios electos están directamente relacionados con el crimen organizado», agrega RSF en su Balance anual de ataques cometidos contra periodistas en el mundo.

En 2017 se duplicó el número de reporteras asesinadas: han muerto diez este año, mientras que en 2016 fueron cinco. La mayoría de ellas eran intrépidas y experimentadas periodistas de investigación. A pesar de las amenazas que habían recibido, muchas de ellas seguían investigando y revelando casos de corrupción, como Daphne Caruana Galizia en Malta, Gauri Lankesh en India y Miroslava Breach Velducea en México.

Elaborado por RSF, el Balance 2017 de ataques cometidos contra periodistas muestra que 65 reporteros han sido asesinados a causa de su trabajo informativo (en una medición que incluye a reporteros profesionales y a los llamados informadores «ciudadanos»), víctimas de un bombardeo, por ejemplo, o de forma deliberada, porque sus investigaciones molestaban.

«La mayoría de los reporteros asesinados, el 60%, eran periodistas profesionales», precisa el organismo con sede en París, Francia.



Aunque el año 2017 ha sido el menos mortífero para los periodistas profesionales desde hace 14 años –un total de 50–, estas cifras siguen siendo alarmantes.

Desde 2012 se ha observado un descenso en los ataques mortales con un alto porcentaje de periodistas han huido de los países que se han vuelto muy peligrosos, como Siria, Yemen o Libia. Asimismo, en las redacciones de numerosos medios de comunicación se han establecido medidas de seguridad.

Christophe Deloire, secretario general de RSF, lamenta que «los periodistas de investigación que trabajan sobre temas importantes como la corrupción o los escándalos ambientales, y que cumplen una función fundamental de contrapoder, sean convertidos en blanco de aquellos a quienes estas investigaciones incomodan. Esta alarmante situación nos recuerda la necesidad de proteger aún más a los periodistas, en un período de globalización de los desafíos de la información y de la internacionalización de la amenaza».

Hasta el 1 de diciembre de 2017, 326 periodistas se encontraban tras las rejas por haber ejercido su labor informativa.

Al igual que en el caso de los periodistas asesinados, el número de reporteros encarcelados es menor este año (-6%). Aunque la tendencia general es a la baja, ciertos países que hasta ahora no habían sido identificados como “países-cárcel” para los profesionales de los medios de comunicación, se han distinguido por un número inusualmente elevado de periodistas encarcelados. Es el caso de Rusia y de Marruecos. Por otra parte, a escala mundial, cerca de la mitad de los periodistas detenidos aún se concentra en cinco países. China y Turquía siguen siendo las mayores prisiones de periodistas en el mundo.

Para finalizar, actualmente hay 54 periodistas secuestrados en el mundo, en manos de grupos armados o criminales, organizaciones no estatales como el grupo Estado Islámico o los Hutíes en Yemen. Cerca de tres cuartas partes de los reporteros secuestrados son periodistas locales, que a menudo trabajan en condiciones precarias y que comportan grandes riesgos.

Todos los casos de periodistas extranjeros secuestrados se registran en Siria; hasta ahora no se ha podido precisar el lugar donde se encuentran.

MÁS NOTICIAS
Efemérides del 19 de diciembre

Baña a su hijo en la calle con clima de 6 grados y causa indignación en redes (VIDEO)

‘Los Viajes Anónimos’: un recorrido por el metro de la CDMX

Horóscopos del 19 de diciembre de 2017

Ingrid Brans se despoja de su ropa para mostrar su tatuaje en Instagram


Twittear
Se enfrentan Delincuentes y Policías en Comunidades de Polititlán
Se Desperdicia un tercio de los Alimentos en México: Hugo Cabrera
METROBUS CHOCA
Estaban ebrios y mata a su amigo a mordidas en el cuello en el EDOMEX
Gob-CDMX proporcionará transporte gratuito para el Corona
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article SSPMQ detuvo a 2 hombres agresivos Fueron trasladados a la FGE para continuar con las diligencias legales
Next Article Explosión de polvorín en Tultepec, Edomex
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

La Grillera
Columnas La Grillera
Con  Poesía y Música Celebran  a las Madres en Tejeda
Uncategorized
El Extra llega a San Francisco de la Palma
Uncategorized
El magisterio artífice de futuras generaciones: M.Kuri  
Uncategorized
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?