Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Mexicanas las Nochebuenas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
OaxacaProf. Rosillo

Mexicanas las Nochebuenas

Bitácora Diario
Last updated: 16 diciembre, 2024 11:04 am
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Por Raúl Rosillo Garfias.-

La Flor de Color de fuego, tiene sus orígenes en las fértiles tierras de Oaxaca, y las leyendas y la historia antes de que los americanos le pusieran el nombre de Ponseita, ya la cultura Azteca gracias a Moctezuma, la utilizaba en sus ceremonias religiosas, fue cultivada por los encargados de las flores del imperio azteca, luego de su llegada a Tenochtitlán.

Lo importante y lo bueno es que esta flor mexicana ha desatado muchas leyendas y comentarios desde su origen hasta el uso en estos tiempos en la época invernal y navideña, pero no sólo como un símbolo de estas festividades, sino como una embajadora de México por el mundo, al reconocérsele su belleza y su protagonismo en las festividades de la navidad y de fin de año, siendo inclusive emblemática.

La flor de pétalos rojos como el fuego, contrasta con el verde de sus hojas verdes, obscura que la hacen resaltar de manera impresionante en su belleza, y hoy en México y en el mundo al que se adaptó para vivir y desarrollarse, se puede encontrar desde la más simple maceta comercial, hasta con tallos gordos y poderosos en jardines públicos o bien en  fraccionamientos cerrados, pero ya no florea solo durante los últimos meses del año, ya lo hace en otras temporadas, es más llega a verse inclusive en primavera dando flores extraordinarias.

La Nochebuena, también tiene su nombre en Náhuatl, la conocían como …cuetlaxchitl… y al ser traída a Tenochtitlán por el joven emperador Moctezuma, empezó a tener difusión primero por los enormes cuidados que se le prodigaron y luego por el uso en ceremonias de gran importancia para los habitantes del imperio azteca.

El asunto no se cierra en estos datos, se dice que se cultiva en México, principalmente en estados como Morelos, Michoacán y México, pero en realidad en estos tiempos los viveros de todo el país dedican una gran parte de sus espacios a su producción para diseminarla por el mundo y llevar un mensaje de vida de paz y de alegría a las familias, tiene otros nombres como Flor que se seca, Estrella de Navidad, o flor de nueva vida para los guerreros que morían durante las batallas.

Es precisamente en 1825, cuando el embajador norteamericano Joel Robert Ponseitt, mandara algunas muestras a los Estados Unidos, a amigos cercanos a este diplomático y mas tarde en el 29 de ese mil 800 ya apareció cultivada en un jardín de Filadedelfia, que prácticamente fue en ese momento su lanzamiento para el mundo entero… hoy es la Flor de la Nochebuena… orgullo Mexicano y símbolo de la Navidad en todo el Universo…

 

Twittear
La Grillera
🎯 Dardos
Piensa Mal.
La Caja de Pandora.
El mezcal, la bebida más “hot” del 2018 en el Reino Unido
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article SEDESU apoya a  los Tianguistas.
Next Article La Plaza Pública es del Pueblo: Héctor Magaña

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Más de 20 hectáreas de siembra afectadas por derrames de combustible 
Bitácora Diario Policiacas San Juan del Río Titulares
Detenido por acoso sexual en San Juan del Río. 
Bitácora Diario Policiacas San Juan del Río Titulares
Mega jornada de recolección de aparatos eléctricos en Querétaro 
Bitácora Diario En la RED Querétaro Tecnología Titulares
Capturan en Querétaro a dos presuntos líderes del Cártel del Golfo. 
Bitácora Diario Policiacas Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?