Cuando una nación quiebra, dice André Malraux, se empieza por no tolerar la crítica, después se elimina la autocrítica, luego a las masas, se alinean pensamientos y acciones de quienes gobiernan y se crea una nueva clase. A eso nos lleva este proyecto de la Transformación, aunque muchos ilusos no lo perciben hasta que la necesidad de un Estado regulador se vuelve evidente. Los hechos son claros: primero lo sucedido en el Congreso Federal y ahora lo que intenta Morena en Querétaro, en un acto que demuestra que lo porril de algunos diputados sigue vivo en su ADN.
Son tiempos complejos para el PAN, el PRI y la oposición en general. A muchos opositores se les compra con prevendas, cargos y posiciones. Sin embargo, hay un sector que se resiste y debe alinearse para ser competitivo, no solo para los próximos procesos electorales, sino para defender las plazas que aún tienen ganadas. Morena tiene 120 posiciones en juego para 2027, y el PAN debe proteger sus cuatro actuales, de las cuales juega tres. Movimiento Ciudadano, por su parte, concentra esfuerzos en la capital económica más importante de México, junto a Nuevo León.
En cuanto a los candidatos, al PAN se suman cinco “fantásticos” políticos; el PRI aporta a Mario Calzada y Abigail Arredondo; Movimiento Ciudadano mueve a Gaspar Trueba y Paul Ospital. Sin embargo, la delantera la lleva Felipe Fernando Macías Olvera, seguido por Luis Nava, aunque otras mediciones apuntan a Agustín Dorantes. Mauricio Kuri y los gurús del PAN siguen afinando decisiones; otros nombres en la contienda son Marco del Prete, Lorena García y Chepe Guerrero.
Es importante recordar que la memoria popular es memoria política. Los ciudadanos recordarán la quiebra del país, la deuda, el hambre, los precios, la desconfianza y la subasta de bienes nacionales. En este contexto, los partidos opositores deben articular críticas sólidas, basadas en la autocrítica de cuando estuvieron en el poder.
En Querétaro, los espacios que más preocupan al PAN son la zona metropolitana y San Juan del Río. Se menciona que podría ser mujer la candidata, aunque no se descarta un hombre. Entre los posibles perfiles destacan: Tania Ruiz, Bibiana Rodríguez Montes (actual dirigente del PAN), Liliana San Martín, Ana Eugenia Patiño y Antonio Pérez Cabrera, además de Marcia Solórzano Gallego. El PAN cuenta con tiradores, pero también enfrenta oposición interna.
El gran reto del PAN es que no ha funcionado como partido político, dejando toda la responsabilidad a sus alcaldes, quienes enfrentan críticas constantes sin apoyo suficiente. Roberto Cabrera, por ejemplo, ha resistido ataques de todos, incluso de sus compañeros de partido, demostrando resistencia y piel gruesa.
En resumen, la política en Querétaro exige organización interna, definición de candidaturas y defensa estratégica de los espacios conquistados. El tiempo dirá quién logra consolidar su posición y quién queda rezagado.