Por Raúl Rosillo Garfias
Mesa 32.- … El aprendizaje en política nunca termina, aquí siempre hay novedades, aunque las cosas no sean nuevas, porque las ideologías están ahí, pero la sociedad es dinámica, es ágil, y frágil a la vez, pues se deja llenar de mala información en muy corto tiempo, se acepta y no se acepta, de acuerdo con la calidad de vida que han logrado a lo largo de los años con un gobierno y con otro… a los partidos, pero sobre todo a los gobernantes emanados de ellos, se les ha olvidado regresar a rendir cuentas en corto, a recordarle a la gente lo que se les ha hecho, a decirles ¿recuerdan como estaba su calle? ¿recuerdan que no tenían agua? ¿recuerdan cómo era su camino? ¿recuerdan que no tenían escuela?…el que olvida su historia y no cacaraquea sus victorias, no espere que los enemigos o contrarios lo hagan… esos siempre le dirán lo que falta, pero nunca lo que se ha hecho…. Por eso ser oposición es una postura altamente sencilla… se le tira a todo lo que se mueve…
Mesa 32.-… Y es menester regresar al territorio, dejar el escritorio, entender que los ciudadanos quieren el contacto directo, que hoy las nuevas tecnologías e inclusive la inteligencia artificial, su nombre lo dice es artificial, el contacto uno a uno, o uno a muchos es insustituible, se sienten las vibras, las emociones, se ven los gestos, se genera empatía o antipatía y esto es lo que el ciudadano de a pie quiere sentir… muchos lo único que quieren es ser escuchados… pero hoy hay otros ingredientes que hay que agregar… como el hecho de que los mismos ciudadanos participen en la solución de problemas de su calle, de su colonia y de su comunidad, las obras tienen que tener un sentido de pertenencia para que se respeten y se cuiden…
Mesa 32.-… Muchos tendrán crítica a esta situación, pero desde el gobierno de Luis Echeverría, nacieron los programas de Empleo Temporal, entonces se hicieron los bordos del Plan Juárez, para control de avenidas y para evitar la erosión de las zonas altas y las laderas, que además de cubrieron de terrazas con un programa que lideraba la CONAZA… Comisión Nacional de Zonas Áridas… y que entre sus tareas estaba la conservación del suelo y el agua, algo que se dejó de hacer… obras que se hacían por los propios hombres del campo, en zonas que eran y son muchas aún de su propiedad en los ejidos, con las áreas comunes, la gente cuidó estas elevaciones por mucho tiempo… hoy están enfermas y están erosionadas… triste y no lo exigen ni los ciudadanos, ni los partidos, ni sus dirigentes, porque se han despegado de las necesidades de la gente del campo, de las colonias, de los mercados, de la sociedad en general.
Mesa 32.-…El PRI y el PAN supieron de las estructuras electorales que operaban en todos los municipios del país y en los estados, en San Juan había 82 seccionales y con el crecimiento crecieron a 123… Morena superó estas estructuras y tiene más de 120 comités de base, no tienen una estructura partidaria en el municipio, pero sí muchas casas de trabajo partidista… y en donde están los partidos tradicionales, el trabajo de los priistas, de los panistas y de la sociedad civil… dejaron desdibujar sus estructuras y ahora lo ven imposible… y digan lo que digan… al gobernador Mauricio Kuri y a Roberto Cabrera, para aterrizar en San Juan, les falta partido…
Mesa 32.-… La política que es hermosa, también es perversa, hubo algún tiempo en que los dirigentes de partido no tenían pretensiones electorales, hoy es lo primero que muestran, interés en ser candidatos, pero no trabajan de verdad, no se lo ganan… y todo esto viene a colación porque todo indica que uno de los que han levantado la mano para ser el candidato a la Presidencia Municipal es nada más, ni nada menos, que José Antonio Pérez Cabrera y que ha estado haciendo su ejercicio de posicionamiento desde su trabajo como funcionario, no es un improvisado y tal vez analizando su currículo como servidor público, sea lo mejor para San Juan del Río… pero eso lo deciden los votos de los ciudadanos en las urnas y será hasta el 2027…
Mesa 32.-… Cerrando los comentarios, hay que señalar que no es el único que se dice que ha levantado la mano, esta también Liliana San Martín Castillo, esta Ana Eugenia Patiño, o el propio Sergio Patiño, y los que fatan de levantar el dedo… las cosas están complicadas y hasta donde sabemos Roberto Cabrera intenta entregar muy buenas cuentas, y pronto se empezaran a notar otros trabajos de acercamiento con la sociedad desde las diferentes trincheras del gobierno municipal… es cuento…