* La mayoría han sido jóvenes que buscan conocer la casa del federalismo y supervisar el trabajo de su Senador.
* Agustín Dorantes también presentó un Punto de Acuerdo para promover la Justicia Digital en todo el país.
En el trabajo permanente de procurar que el Senado esté más cerca que nunca de las y los queretanos, y en particular de las y los jóvenes, Agustín Dorantes ha conseguido que tan sólo en lo que va de este año, más de 900 personas de distintos sectores de la sociedad visiten las instalaciones del Senado de la República en la Ciudad de México, para conocer su labor en la defensa de los intereses del país y del fortalecimiento de políticas que impulsen una auténtica mejora en la calidad de vida de todas las familias.
Este miércoles, Agustín Dorantes fue el anfitrión de más de 130 personas, entre los que destacan representantes de Casas Amigas de la capital del estado, así como jóvenes del municipio de San Juan del Río y familias del municipio de Huimilpan; a quienes además de mostrar las instalaciones del Senado, también les comentó cómo es que ahí se dan los debates de los temas que inciden en la vida diaria de todas y todos los mexicanos.
Se estima que desde septiembre del 2024 y hasta la fecha, el Senador por Querétaro ha atendido a más de 2 mil 100 personas a través de estas visitas en las que han participado: estudiantes, académicos, integrantes de organizaciones ciudadanas, vecinales y empresariales, así como ciudadanos en general.
Por otra parte, el Senador Agustín Dorantes participó en la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, donde propuso un punto de acuerdo que exhorta a las legislaturas y poderes judiciales de las 32 entidades federativas, para que impulsen reformas legales que permitan la justicia digital y el uso de herramientas de inteligencia artificial en la gestión judicial.
El objetivo es lograr una justicia más rápida y eficiente mediante procesos digitales y automatizados, y que permitirán un mayor acceso para las y los ciudadanos, pues además se lograría una reducción de costos y tiempo al evitar desplazamientos.