Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Los daños a la salud humana de los sistemas de salud, sus alternativas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioJoaquín Antonio quiroz Carranza

Los daños a la salud humana de los sistemas de salud, sus alternativas

Liliana Rosillo
Last updated: 26 enero, 2023 11:12 am
By Liliana Rosillo
4 Min Read
Share
SHARE

Joaquín Antonio Quiroz Carranza

¿Es posible sanar, con las herramientas técnicas y científicas, con los recursos humanos y materiales que disponen actualmente los sistemas de salud públicos y privados, a los seres humanos que viven en condiciones de pobreza, insalubridad, desnutrición, abandono, explotación, opresión y hacinamiento?, las respuesta es: simple y sencillamente que no es posible. La Organización Mundial de la Salud afirma “La salud no es sólo la ausencia de enfermedad sin el resultado del equilibrio entre los social, lo económico y lo emocional”.

Imaginando comunidades utópicas donde sus pobladores dispongan de viviendas amplias, con todos los servicios de agua, electricidad, comunicaciones, parques, jardines, vialidades, que las personas tengan acceso a alimentos sin aditivos químicos, aire sano, iluminación, productos de higiene, áreas de recreación (cines, teatros, deportivos, etc.), formas libres y creativas de ganarse el pan nuestro de cada día, diversas formas autónomas e independientes de construir conocimiento, de relacionarse armónicamente con el otro, ¿existirían, en esas comunidades, la obesidad y el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión, las infecciones gastrointestinales, que derivan en diarreas mortales, las adicciones al tabaco, el alcohol y a sustancias sintéticas? Definitivamente que no.

Los principales problemas de salud atendidos en el IMSS son: enfermedades cardiovasculares y circulatorias (arteriosclerosis, colesterol, triglicéridos) causadas por una mala alimentación, sedentarismo, obesidad, tabaquismo y alcoholismo. La diabetes provocada por una ingesta desmedida de azúcares, lípidos y carbohidratos, sedentarismo, obesidad, frustración e ira. Condiciones neurológicas, desórdenes mentales y del comportamiento, resultado del estrés, opresión, hacinamiento y desgaste emocional. Enfermedades músculo esqueléticas, derivadas de estados posicionales y nutrimentales. Lesiones no intencionales, la mayoría derivadas de accidentes laborales por las deficientes condiciones de trabajo. Enfermedades digestivas (diarrea, gastritis, colitis, hernia hiatal, úlceras), causadas por la nula higiene en los sitios de preparación de alimentos y alimentos de baja calidad. Enfermedades respiratorias crónicas derivadas del tabaquismo o contaminación ambiental de exteriores e interiores. Enfermedades del sistema genitourinario (infecciones de vías urinarias, vaginales, y prostáticas), en su mayoría derivadas de una baja ingesta de agua de buena calidad y consumo de productos irritantes. Enfermedades de la piel (dermatitis, alergias), provocadas en su mayoría por productos químicos, hormonas y aditivos alimentarios, contaminación y otros factores.

Para eliminar significativamente las afecciones que principalmente se atienden en el IMSS y que representan a la mayoría de la población mexicana basta con 1) eliminar el consumo de: refrescos embotellados, harinas industrializadas (panes, galletas, tortillas de harina, etc.), productos enlatados, productos alcohólicos de baja calidad, tabaco, lácteos comerciales, azúcares y edulcorantes, cosméticos industrializados, agua purificada industrializada, entre otras mercancías. 2) Organizar comedores en centros de trabajo y centros escolares para fomentar una sana alimentación. 3) Reducir de forma autogestiva la jornada laboral impulsando emprendimientos familiares 4) Mejorar las instalaciones sanitarias en los centros de concentración de personas sean laborales, escolares, o de cualquier otra índole. 5) Estableciendo bebederos de libre acceso en centros escolares, laborales, deportivos y peatonales.

Estas simples, pero complejas acciones, derivarían en la supresión casi absoluta en el consumo de fármacos relacionados con el colesterol, triglicéridos, glucosa, estrés, ansiolíticos, antidepresivos, antibióticos, antihistamínicos y otros, lo que en definitiva si mejorarían la salud humana.

Twittear
Estado de México inicia clases sin libros de la SEP
Fuerte accidente en Avenida Central entre múltiples vehículos. 
Fuerte accidente en la Querétaro-San Luis Potosí deja un hombre sin vida. 
Luces y Sombras
La Grillera
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Los mexicanos tienen un sueldo insuficiente para superar la pobreza.
Next Article Lámbarri no cae en calenturas electorales 

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

La Grillera
Columnas La Grillera
Legitimo Municipalizar a Santa Rosa: Ricardo Astudillo
Uncategorized
Medalla Leona Vicario para Guadalupe Murguía
Uncategorized
Refrenda SECULT compromiso con la niñez.
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?