*** Amealco y Huimilpan, en el sur y la Sierra Gorda en el Norte, son el pulmón indiscutible de Querétaro: SEDEA.
*** La meta no tiene número, quien quiera árboles hay en los viveros del gobierno estatal ofrece Rosendo Anaya.
Por Raúl Rosillo Garfias
Allá en la zona alta del sur del Estado, en la comunidad de Donicá, del municipio de Amealco de Bonfil, un municipio que se ha destacado por cuidar el bosque y por tener un amor especial por los árboles, o cuando menos en otros tiempos era el lugar en donde inclusive llegaron a venir Presidentes de la república durante el día del Árbol… Hoy no es ese día, pero sí es la Celebración del Día Internacional de la Conservación del Suelo, evento en el que se convocó a la gente a acudir y se hizo una plantación de dos mil 400 pinos endémicos.
Esta plantación en un día tan especial estuvo encabezada por Rosendo Anaya Aguilar, quien durante sus charlas con los vecinos y con quienes hicieron algunos cuestionamientos dijo que los árboles de esta plantación se suman a otros 2000 que se han distribuido de manera estratégica y con conocimiento de causa de que serán colocados y cuidados en superficies que se están rescatando.
El cuidado de la biodiversidad, y el intento que tiene la gente del campo de recuperar el ciclo del agua, invita a todos a plantar y a cuidar los árboles, teniendo hoy la ayuda de la propia naturaleza a proporcionar el agua suficiente para garantizar que la plantación sea un éxito, si se hacen las cepas adecuadas y si se les permite a los árboles desarrollarse.
“La conciencia debe ser algo fundamental en lo que debemos de seguir trabajando. Hay que aprovechar los bosques, sí, efectivamente, pero también hay que hacerlo con mucha, con mucha conciencia. Nosotros hacemos un esfuerzo, ustedes mismos hacen un esfuerzo o hacemos un esfuerzo por la reforestación y por el otro lado, pues solamente hay que cuidar esos arbolitos para que también puedan subsistir, que puedan sobrevivir”, indicó.
En el evento destacó que, durante esta temporada se aprovechan las lluvias para plantar y que el suelo es el eje central de la vida en nuestro planeta, por lo tanto, debemos entender cuáles son los factores que lo afectan y combatirlos para así, mantener el equilibrio del ecosistema y ayudar a la conservación de los mantos acuíferos.
Las masas forestales de mayor importancia del estado, se encuentran localizadas en la zona norte de la entidad, en la reserva de la biósfera “Sierra Gorda” y en el sur en los municipios de Amealco y Huimilpan, quienes comparten límite con los estados de Michoacán y Estado de México.