La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Colegio ñähño para las Ciencias Ambientales y Sociales y el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín” para celebrar el “4º Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí, Querétaro 2018 (FLACO)”. Se realizará del miércoles 21 al lunes 26 de febrero en distintas sedes de la ciudad de Querétaro.
El objetivo principal del FLACO es visibilizar, valorar y dignificar la lengua, arte y cultura de los pueblos originarios de México, en particular, del pueblo ñähño, pueblo originario de Querétaro. Compartiendo que los pueblos indígenas también producen arte y que su lengua, no es un dialecto que se limita a la oralidad, sino que es una lengua que se puede leer y escribir.
En el 4º Festival 2018 participarán poetas, escritores, actores, músicos, y pintores hablantes de otomí de Querétaro y otros estados de México; así como hablantes de otras lenguas indígenas, como: el triki, raramuri y náhuatl.
Se contará con la reconocida participación de Escritores en Lenguas Indígenas A. C. (ELIAC), así como cineastas y productores con sus trabajos fílmicos, hablados en lenguas indígenas de distintas regiones del país. El programa artístico y cultural se complementará con la participación de reconocidos académicos e investigadores de las lenguas y culturas de los pueblos originarios de México, provenientes de distintas instituciones del país, quienes presentarán sus libros y dictarán conferencias relacionadas con la lengua, cultura, arte e historia de los pueblos “otomianos” y otros pueblos indígenas.
La inauguración del Festival FLACO se llevará a cabo el miércoles 21 de febrero a las 11:00 a.m. en el Auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias (CIIDECH) de la Facultad de Filosofía. En este magno evento, se podrá escuchar poesía en diferentes variantes dialectales del otomí de Querétaro. Además disfrutaremos de la conferencia “Contacto lingüístico e historia de los ñäñhos” a cargo del Dr. Ewald Hekking, coordinador del programa “Rescate y Revitalización de la Lengua Otomí de Querétaro”.
El sábado 24 y domingo 25 de febrero, se realizará la Expo-Venta Artesanal en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín” organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas donde tendremos eventos culturales a cargo de los Escritores en Lenguas Indígenas A . C. (ELIAC).