Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: LÍDERES DE OPINIÓN… Nuestro punto de vista…
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
ColumnasSan Juan del Río

LÍDERES DE OPINIÓN… Nuestro punto de vista…

Bitácora Diario
Last updated: 14 octubre, 2020 8:19 pm
By Bitácora Diario
6 Min Read
Share
SHARE

#Bitácoramultimedios 637.-

 

¡¡¡ Sentido de complacencia, urgencia o emergencia…¿Qué requiere México para avanzar? !!!

Escribe:- Don Jesús Moreno Trejo
Con la esperanza de un cambio para nuestro país, fue que el Presidente Andrés Manuel López Obrador,quien arrasó en la pasada contienda
electoral de 2018.

El hartazgo en la ciudadanía fue evidente, había descontento por los altos y descarados índices de corrupción, impunidad, violencia loca y
desenfrenada, ilegalidad, deshonestidad, falta de transparencia y rendición de cuentas.
Derivado de todo ello, fue elegido Presidente de la República y se generó una esperanza en todo el país de que viniera un cambio sostenido y
generalizado del estado de cosas en México. Por ello se puso al frente del cambio.
La tarea no es fácil y se intuye que la cantidad de cambios relevantes que se están haciendo y que seguramente seguirán llevándose a cabo,
pueden resultar hasta traumáticos. Resulta complicado implantar las nuevas estrategias del gran cambio, reestructuraciones, reducciones de
plantillas de personal, iniciativas de calidad y en términos generales proyectos de renovación.
La razón, están en juego fuerzas macroeconómicas muy poderosas y habría que actuar con mucha cautela y poner en juego liderazgos con
buen cúmulo de habilidades de negociación.
Y es que se trata ni más, ni menos, de enfrentar y cambiar evidentemente al status quo de la nación, ese que se refiere a un estado emocional,
social, político y económico, que durante al menos los últimos treinta años se ha definido por una visión centralista y por una aplicación a pie
juntillas de la receta vinculada a la globalización, que muchos mexicanos sienten que no les ha servido y por el contrario, que los ha
empobrecido.
Dice el refrán que “a grandes males, grandes remedios”. Eso es lo que necesita nuestra nación, grandes cambios. Hasta cierto punto el lado
negativo del cambio resulta inevitable; cuando un grupo de personas, organizaciones o institutos políticos se ven obligados a adaptarse a las
nuevas condiciones de un cambio, las fricciones y conflictos son insalvables.
Un papel importante en esta transformación nacional, denominada la “4T” es imprimir un ritmo acorde a las necesidades que el país
demanda. Hoy en día nuestra nación sufre una crisis sanitaria y una crisis económica muy fuerte, que complica nuestro desarrollo económico.
Hoy a la vista de los ciudadanos se observa que transcurridos dos años de la llegada de la transformación o del cambio, hay quienes no
alcanzan a dimensionar o sopesar esto; es decir, no entran en ritmo, ni en frecuencia.
Lo que requieren los mexicanos de sus servidores públicos es más compromiso y más vocación de servicio. Hoy los problemas están
resultando muy difíciles de atender tanto por algunos Secretarios de Estado, Diputados Federales y Locales, Senadores, Magistrados, Jueces,
Órganos Autónomos como la Fiscalía General de la República y algunas áreas de las principales empresas productivas del estado. Se tiene
que jalar parejo. Y no parece así.
Sentido de complacencia. En muchas Dependencias y Áreas, aún se les permite desempeñarse con exceso de complacencia, donde incluso
confunden el sentido de urgencia con la ansiedad y aumentando la segunda, acaban empujando a la gente hacia el rincón más profundo de sus
oficinas y generando con ello más resistencia al cambio. Si el nivel de complacencia en las Dependencias o áreas del gobierno fuera bajo, se
trataría de un problema de importancia limitada, pero no es así. Mantienen una inercia desesperante en su accionar. Deben venir ajustes.
Sentido de Urgencia: se requiere imprimir un sentido de urgencia, para ello es crucial obtener la cooperación de todos los servidores públicos
de mandos medios e inferiores. Cuando la sensación de complacencia es alta, las grandes transformaciones se ven afectadas. No se debe de
permitir que haya muy poca gente interesada en trabajar en el problema que significa lograr un gran cambio o transformación.

2
Sentido de emergencia: ubicarse en este contexto exige eliminar de tajo los orígenes de la complacencia; eliminar cualquier signo de
abundancia, establecer metas más altas al momento de planear las actividades, cambiar aquellos sistemas de evaluación del desempeño que se
centren en indicadores cómodos, pugnar porque eso permee a todas las dependencias.
Hoy se percibe que hay inercia en algunas Secretarías (“hacen como que hacen”) estas, pudieran ser: Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Turismo, Secretaría de la
Función Pública, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Cultura, Secretaría
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Se siente que su desempeño no marcha al ritmo que demanda nuestra nación, actualmente en
crisis sanitaria y económica. Podría pensarse que hay inercia burocrática, que trabajan con exceso de complacencia. ¡Eso no ayuda en estos
momentos a nuestro país.!, ¡no más sentido de complacencia!.

Twittear
La Grillera
La Pila.
Demuestra Memo Vega su compromiso por impulsar la economía local con apoyo brindado a Mercado Reforma
“Justicia a la Queretana, es un mérito de todos”: Consuelo Rosillo Garfias.
La Pila.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article La Pluma de Conín
Next Article Querétaro regresa a Semáforo Naranja

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Concluyen actividades del Club STEM en la UT San Juan
Bitácora Diario San Juan del Río
Entregan banquetas en Soledad del Río; más de 500 beneficiados
Bitácora Diario SAN JOAQUIN
UAQ impulsa educación media superior en el Semidesierto queretano
Uncategorized
IEEQ y CONSEQRO unen esfuerzos por una gobernanza democrática 
Uncategorized
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?