Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Lenguas Indígenas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Internacionales

Lenguas Indígenas

Bitácora Diario
Last updated: 4 julio, 2019 4:21 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Por Raúl Rosillo Garfias
Se ha escrito mucho, se ha dicho más y se ha generado preocupación, a tal grado que la Asamblea General de la ONU, determino declarar este 2019 como el año Internacional de las Lenguas Indígenas de todo el mundo, y en donde México se inscribe con más de 70, algunas de las cuales casi están en extinción… y esto es lo que ha llamado la atención de los miembros de los 193 países que conforman la Asamblea General de la ONU.
Este sector en el mundo tiene una necesidad apremiante de entrar en una etapa de conservación, revitalización y promoción, para adoptar nuevas medidas urgentes a nivel nacional e internacional para no perder estos elementos de cultura, de tradición filosofía y comunicación que existe y que deben preservarse… la ONU decidió que sea la UNESCO la encargada de coordinar todas estas actividades… sobre todo porque muchas de estas lenguas ya cuentan con pocos hablantes, algunas en verdadero periodo de y exterminio.

La declaratoria tiene como intención que los gobiernos, las instituciones, ayuden a promover su aprendizaje y a darle el valor que merecen estas lenguas, que revisen la gran importancia que tienen y que se conduzcan con delicadeza y agudeza para trasmitir a las nuevas generaciones sus historias, su idioma, sus tradiciones orales, su filosofía así como los sistemas de escritura y literatura en general.
Cada una de las regiones de este país, posee usos y costumbres propias, que tienen que ver con su vestimenta, su alimentación, sus fiestas y celebraciones y la convivencia que tienen de la vida, en el caso de México se calcula que existen unos 7 millones de personas que hablan alguna lengua… pero de las 70 que existen en México cuando menos el 40 por ciento están en peligro de extinguirse… así lo dice el INEGI… pero además advierte que en las poblaciones indígenas, no se está enseñando a los niños y jóvenes a preservar su idioma y esto es el principal peligro para que se pierda…
En México las lenguas indígenas, que más se hablan cuando menos el 75 por ciento de ellas corresponden al Náhuatl, Maya, Tzeltal, Tzotzil, Otomí, Chol, Totonaca, Mixteco, Zapoteco y Mazatleco… estos representan no sólo una variedad en cuanto a sonidos y contenidos, sino también transportan a la vestimenta, modo de vida y modo de convivencia y de trabajo en cada región del país… México es un lienzo de bellezas naturales y las lenguas originarias son un mosaico que podría convertirse en sinfonía de sonidos… 2019 es el año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Twittear
Pesqueros chinos fueron rescatados
Estudiantes mexicanos quedan varados en Londres
Trágico incendio en una discoteca en España, con víctimas mortales.
Control de armas por E.U. beneficiará a México. 
Ecuador asesta duro golpe al narcotráfico
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Hay deficiencias Educativas en el Tecnológico: Maestros por México
Next Article Rosendo Anaya Arranca Obras en Comunidades

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum visitará Amealco este fin de semana. 
Amealco Bitácora Diario CDMX Titulares
Habrá exhibición de Mustangs este próximo domingo en San Juan 
Bitácora Diario Entretenimiento San Juan del Río Titulares
Asegura PAN llevar ventaja para el 2027 en San Juan. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Autoridades y sociedad discutieron iniciativa de homicidio vial 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?