Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: LAS SUPERTICIONES EN MI PUEBLO
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Cultura

LAS SUPERTICIONES EN MI PUEBLO

Bitácora Diario
Last updated: 13 febrero, 2020 2:42 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Escribe:- Edilzar Castillo –qepd-
Por lo general todos los pueblos del Soconusco (al poniente de Chiapas) tenemos mucha semejanza en las tradiciones y costumbres porque son las mismas raíces que nos unen, que van pasando de generación en generación desde nuestros antepasados, es parte de nuestra cultura, entre mitos y supersticiones. Tiempo atrás éramos muy afectos a las supersticiones. Visité a varias personas amigas mías y esto es lo que encontré.
Había la creencia si la hormiga arriera le sorprendía la mañana llevando comida a su hormiguero es que iba a haber temporal (mal tiempo) Si el pájaro “Pijuy” cantaba cerca de la casa llegarían malas noticias. Si por la noche cantaba el tecolote cerca de una casa donde había un enfermo decía la gente “pobrecito”; ya se va a morir el vecino. Si se rompía un vaso o plato, era seña que iba a haber conflicto entre la familia. Si el cielo por medio de las nubes amanecía como grumos o empedrado es que iba a haber temblor.
Ver una estrella repentinamente atravesar el cielo, antes de que termine su recorrido, deben pedir un deseo, con los ojos cerrados para que se cumpla. Si entraba a la casa una mariposa grande (de color negra con ojos dibujados en las alas) decía la gente que nos llegaba a visitar un familiar de los que ya habían fallecido. Si a las doce de la noche ladraban los perros, cuidado es “la mala hora”, muchos unen la palabra y la pronuncian como la “malora”.
Era malo pasar debajo de una escalera. Si te pica la palma de la mano es porque vas a recibir dinero. En trece y martes ni te cases ni te embarques. Si le da hipo al niño ponerle saliva y un hilito rojo en la frente…
Si te arrancas una cana te salen siete. Para quitar el hipo a una persona hay que darle un buen susto o que beba siete buches de agua…
Tocar la joroba a un jorobado trae buena suerte. Si una mujer está reglando, y se acerca a mirar la olla donde están haciendo el «atol de elote», este se corta. Cuando se nos derrama la sal en el piso, recogerla y tirarla para atrás sobre el hombro izquierdo, para evitar la mala suerte.
Si queremos que una visita se retire luego de la casa, tenemos que colocar la escoba atrás de la puerta. Si una persona hombre o mujer, en lugar de comer en un plato lo hace directamente del sartén, puede que cuando se case llueva mucho.
Si alguien está barriendo en la casa, las muchachas no deben permitir que les barran los pies, si se dejan, lleva riesgo que no se case luego.
Los abuelitos nos recomendaban que si la tempestad era muy fuerte con demasiados rayos y relámpagos, nos mandaban rápido a cubrir con una sábana los espejos del ropero, tanto las personas grandes como los chicos no debíamos caminar descalzos, no acostarse a la hora de la lluvia en la hamaca, (puede que le caiga un rayo) hacerlo mejor en una cama, por ultimo colocar dos machetes en forma de cruz para que dejara de llover.

Twittear
El Dragón de Mondragón
FELLINESCO FELLINI
ÁGORA EXISTENCIAL
¿Verán nuestros ojos la misma luna?
Presentan en el MACQ dos exposiciones fotográficas sobre el tiempo
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article LA MAQUINARIA POLÍTICA
Next Article JUAN RULFO: PÁRAMO DE SILENCIO

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Concluyen actividades del Club STEM en la UT San Juan
Bitácora Diario San Juan del Río
Entregan banquetas en Soledad del Río; más de 500 beneficiados
Bitácora Diario SAN JOAQUIN
UAQ impulsa educación media superior en el Semidesierto queretano
Uncategorized
IEEQ y CONSEQRO unen esfuerzos por una gobernanza democrática 
Uncategorized
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?