Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Las fiestas de la Cruz en Querétaro
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Columnas

Las fiestas de la Cruz en Querétaro

Bitácora Diario
Last updated: 15 septiembre, 2021 7:54 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Bitácora 682.-

 

Por Raúl Rosillo Garfias

Hay muchas incógnitas sobre las fiestas de la Cruz, en el Barrio del mismo nombre en la capital queretana, pues algunos se preguntan el porqué se festeja a este símbolo de la fe católica y del cristianismo, si también es el tres de mayo… lo cierto es que para Querétaro y para la Cruz, las fiestas inician el 12 de Septiembre, con la ceremonia de velaciòn, a la que acuden agrupaciones de cancheros, se celebran misas y se hace oración.

 

En el caso de Querétaro es este dìa cuando se celebra un aniversario más del descubriendo de la cruz, tradición que está llena de misticismo, con el que se festeja el origen y conquista de la ciudad… y en la que tiene que ver la aparición en los cielos del Apóstol Santiago, leyenda que se traslada a 1531, pero para el 25 de julio en el cerro del Sangremal, en donde el apóstol montado en su corcel blanco porta en la mano un cruz, que llama a la concordia y a la paz y así termina  la guerra de conquista, que algunos historiadores como Eduardo Loarca, Andrés Garrido y otros más aseguran que fue sin armas.

 

Los cancheros  aseguran que ellos han heredado de generación en generación la obligación de danzar en esta celebración agradeciéndole a la Santa Cruz el milagro y también para que no se pierda la tradición, de estas danzas que representan a los Concheros aztecas y que además están también en las representaciones los chichimeca, que para ese tiempo estaban en esta zona acantonados y que participaron también en estas actividades de la conquista y la resistencia.

 

La tradición heredada de unos a otros, tiene tres días de duración, son fiestas en donde el humo del copal y las danzas de los cancheros, el sonido de las bandi¡opinas y mandolinas así como de los caracoles le dan vida color, ritmo y alegría a la fiesta de la Cruz… lo que llama poderosamente la atención, de propios y extraños, los danzantes se toman fotos, suben a las redes sociales y comparten esta gran tradición de identidad de los barrios queretanos, que son acompañadas con el repique de campanas, y en las postrimerías de la zona de la fundación los tradicionales antojitos mexicanos no se hacen esperar, para se desgastados por los asistentes.

 

Atole, tamales, buñuelos, esquites, elotes, guajolotes y enchiladas, acompañados por bandas musicales, son parte de los protocolos que tienen establecidos los organizadores,  que tienen que ver con los desfiles, de cancheros, de apaches matachines, que vienen caminando y gritando desde los diferentes barrios de la zona, pero no solo eso sino que además vienen grupos de danzantes de otras partes del paìs… de San Luis Potosí, de Guanajuato, de Michoacán y del Estado de México además de los de los municipios queretanos.

 

Twittear
La Pluma de Conín
El Callejón del Coyote
La Caja de Pandora.
La Pila
La Grillera
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article A fondo el trabajo de la Unidad anti covid 19
Next Article La Caja de Pandora

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Obras en la Negreta con inversión de 13.5 Millones.
Bitácora Diario Corregidora Querétaro Titulares
La Grillera
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas La Grillera Titulares
Obras del FAISM a San Fandila en Escobedo.
Bitácora Diario Pedro Escobedo Titulares
Luis Nava entrega cuartos adicionales.
Bitácora Diario Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?