Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ¿Las Cableras Pagan o no Pagan…?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioQuerétaro

¿Las Cableras Pagan o no Pagan…?

Bitácora Diario
Last updated: 21 mayo, 2025 11:04 am
By Bitácora Diario
7 Min Read
Share
SHARE

*** El espacio urbano, se ha visto invadido por las cableras que se han adueñado de la infraestructura urbana y han afeado la ciudad.

*** No hay detalles de si las cableras pagan o no pagan alguna cuota, o no al municipio o al Estado, lo cierto es que falta regulación.

Por Raúl Rosillo Garfias.-

Un tema que ha llegado a los escritorios de los funcionarios públicos y presidentes municipales de Querétaro Felipe Fernando Macías Olvera y Roberto Cabrera Valencia, es sin duda el tema de las cableras, que no sólo ofrecen servicios de mala calidad y de intercomunicación, sino que además le han dado con todo a la imagen urbana aérea, utilizando el paisaje urbano como si fuera de ellos… a pregunta expresa de #Bitaoradirio, al área de prensa para gestionar esta información se desmarca a los municipios y dicen que ocupan infraestructura de teléfonos y de la Comisión Federal de Electricidad.

El tema no es menor, y sin duda que mucho de intervención debe tener el municipio, en alguna de sus áreas pues lo mismo se cuelgan de los postes del alumbrado público, que de donde se les ocurre, cierran avenidas, calles y cercenan carriles mientras siguen engrosando los nudos de cables, de fibra óptica y de coaxiales para llevar la señal a sus usuarios

Las empresas cableras (proveedores de servicios de televisión por cable, internet y telefonía) pueden aportar varios beneficios a ciudades como San Juan del Río o Querétaro, tanto en términos de infraestructura como de desarrollo económico y social, actualizan la infraestructura en telecomunicaciones, propicien la modernización digital, amplían la cobertura, además generan empleos, y dicen que derraman en la economía local, expresan que ellos fomentan los negocios locales, que muchas Pymes se ven beneficiadas, sobre todo las que dependen del internet, y desde luego ahora con los controles de inventarios y el marketing… es lo que utilizan como justificaciones.

Hoy muchas de estas empresas, también se han montado en los temas de educación y capacitación, afirman que gracias a la internet de alta velocidad, se puede tener acceso a conocimiento, destacan que se reducen las brechas entre las comunidades desarrolladas y las que tienen menos recursos tecnológicos, además hablan de nuevos contenidos y  de acceso a la cultura, pues para defender a las cableras, aseguran que difunden cultura local, historia y eventos comunitarios en sus canales locales… propician el entretenimiento con acceso a contenidos recreativos, además de los informativos y de la observancia de lo que falta por hacerse en algunos lugares.

Tienen mucho de cierto cuando dicen que la ciudad con Infraestructura moderna, si es que a esos mazacotes de cables que ya parecen tendederos mal hechos se le llama infraestructura moderna, hace a cada lugar más atractivo para que se instalen empresas y negocios, como Call Centers, Startups, o bien universidades y Centros de Investigación… y en el caso de San Juan del Río y Querétaro ha habido un gran crecimiento, de tal suerte que Querétaro ya es considerado como un HUB tecnológico en crecimiento y disponibilidad en materia de servicios de telecomunicaciones… que impulsan desde luego centros de innovación y de Tecnología e Industria 4.0… y desde luego que esto permite que San Juan del Río como ente industrial logístico, para la fabricación de componentes de la Industria Automotriz, ya caracterizada como una de las más importantes de México, los beneficios son mantener conectadas sus zonas industriales, colonias habitacionales.

El uso del espacio público por parte de empresas cableras (como postes, cableado aéreo, ductos subterráneos, etc.) en ciudades como San Juan del Río o Querétaro, en principio sí debería estar regulado y sujeto a pagos o permisos. Sin embargo, en la práctica no siempre se cumple a cabalidad, y es un tema que ha generado conflictos en varias ciudades de México

Aunque se dice que deberían pagar, derechos de uso de la vía pública, pagar permisos municipales y estatales, para instalar cables en postes y calles, o banquetas, algunos más deberán pagarle a la CFE, porque se cuelgan de su infraestructura, aunque en otros casos puede haber acuerdos específicos, entre las empresas cableras y los municipios para el uso compartido de infraestructura, pero de que tienen que generarse ingresos… debería… si se toma en cuenta que deben existir licencias de construcción o de colocación.

Que generan estas empresas… deterioro del paisaje urbano, en donde se dejan las calles llenas de cables colocados, sin orden y sin estética alguna, en algunos casos los postes están verdaderamente saturados, y no sólo ofrecen un muy mal aspecto, y poniendo en peligro inclusive a los viandantes o peatones, dada la fuerza y peso que deben soportar los postes…Se generan problemas de seguridad, se dejan frecuentemente cables colgando a baja altura, se tiene muy mala o nula señalización, que interfiere con otros servicios… tal vez entonces sea el momento de que los cabildos y tal vez hasta el congreso, piensen en legislar un reglamento o una ley para ordenar el cableado urbano, sobre todo en zonas muy demandadas de turismo o en vías de posicionarse como tal… Claro que esto desde luego se generarán resistencias, sobre todo si se determina que tienen que pagar algunas cuotas, por el uso del espacio y de la infraestructura.

Twittear
Vacuna del COVID-19 será anual: Bienestar
La Oposición contra la Ley Censura, o Mordaza.
Arranca gobierno De Memo Vega operativo permanente de proximidad social “Plan Sector Móvil”.
Recorre Diputado instalaciones deportivas de Visthá.
Presenta iniciativa de reforma a Ley Orgánica
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Impulsamos la justicia cívica y la convivencia en Querétaro.
Next Article Querétaro presente en foro turístico de Expedia Group

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?