Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: La tomada de pelo que representa “La Revocación de Mandato”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasMÉXICO ResponsableQuerétaro

La tomada de pelo que representa “La Revocación de Mandato”

Bitácora Diario
Last updated: 6 abril, 2022 3:34 pm
By Bitácora Diario
6 Min Read
Share
SHARE

Por. Martín Roldán

Haciendo un poco de contexto sobre esta herramienta de participación ciudadana, podemos decir que la primera vez que se legisló al respecto fue en 2012. Dicha legislación consistió en crear la ley de consulta popular como mecanismo para ofrecer a la sociedad la oportunidad de votar en determinados temas de interés municipal, estatal y nacional, teniendo efecto en la toma de decisiones de municipios, estados y país. En 2014 los partidos más importantes, intentaron “ponerla en marcha” pero la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación), declaró inconstitucionales todos los intentos. Como era una propuesta de campaña del partido en el poder MORENA (2018 – 2024), en diciembre de 2019 (un año después de haber entrado al poder y observar que la “aprobación” del gobierno había disminuido), realizó  una reforma constitucional para incorporar a la Ley de Consulta Popular, la Revocación de Mandato, teniendo 180 días para legislar su reglamento y leyes secundarias, peeeeroooooooo, los angelitos se tardaron nada más 628 días en hacerlo, es decir, hasta el 7 de septiembre de 2021 (le dieron tanto tiempo, porque esperaron a corroborar que la “popularidad” del chimulpejelocovich iba en picada, pero no suficiente como para echarlo fuera del poder, peeeeeerooooo sí como un distractor más de este gobierno, FALTO DE RESULTADOS CONCRETOS, inepto, corrupto e ignorante).

Ahora veamos quiénes pueden iniciar “La Consulta de Revocación de Mandato”, es decir, quién debería solicitarla. Aunque el derecho es de todos los ciudadanos independientemente del partido político en que militen o simpaticen, teóricamente los que deberían proponerla es la oposición o personas que no estemos conformes con su forma de gobernar, ADIVINEN, ¿QUIÉN LA PROMOVIÓ? EFECTIVAMENTE…, “SIMPATIZANTES DE MORENA”, y yo me pregunto: ¿Cuál es el afán de hacer una consulta amañada (porque en lugar de utilizar el nombre de “revocación de mandato” usan el nombre de “ratificación de mandato”, amén de que tienen mayoría en el congreso, el poder ejecutivo es 100% de morena y el poder judicial ha sucumbido a la presión del REMEDO QUE TENEMOS COMO PRESIDENTE, convirtiéndose en apéndice del poder (Esto lo podemos corroborar por el trato tan terso de la SCJN al ejecutivo ante tanta violación a la ley, como por ejemplo, hacer proselitismo a favor de su consulta: el presidente, gabinete y partido, LO CUAL ESTÁ PROHIBIDO POR LA LEY QUE LOS

MISMOS LEGISLADORES DE MORENA IMPUSIERON EN 2019 Y 2021, RECORDEMOS QUE ELLOS PLANTEARON Y LEGISLARON LA CONSULTA A SUS ANCHAS Y SIN TOMAR EN CUENTA A LA OPOSICIÓN, otro ejemplo, la falta de vacunas para niños, no obstante que jueces han ordenado su inmediata vacunación, los niños con cáncer y el eterno desabasto que tenemos justo desde que entró esta pesadilla de “desgobierno”, otro ejemplo, la consulta pitera (ES DECIR, SIN LEGALIDAD) con la que se abandonó el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, por la central avionera de Santa Lucía, en fin, ejemplos hay muchísimos)

Recuerdan la consulta para enjuiciar a expresidentes, se gastaron quinientos veintiocho millones a lo pejendejo porque no sirvió para nada. En la actual consulta se estima un gasto del INE (Instituto Nacional Electoral) de dos mil cien millones de pesos, es decir, en estos dos ejercicios de consulta que no van a servir para ni madres, se gastarán dos mil seiscientos veintiocho millones de pesos, ante tanta necesidad en el sistema de salud, en inseguridad, en educación, en apoyo para empresas y a las personas mismas, esto literalmente es una mentada de madre para los ciudadanos. Pero no sólo es el gasto del INE, el partido en el poder ha inundado el país con espectaculares, folletos, volantes; ha puesto a todo el gabinete a difundir y promover esta farsa, CON RECURSOS PÚBLICOS, calcule usted el costo de todo esto.

Finalmente dos conclusiones: Primera.- No participe en esta tomada de pelo que es la revocación de mandato, ya sabemos en qué va a terminar (un ejercicio de distracción por parte del gobierno que al no tener resultados concretos, lo usa para hacernos olvidar los embates de la inflación con el aumento de precios, el nulo crecimiento, la delincuencia rampante, la corrupción del primer círculo de gobierno a todo lo que da), mejor planee algo con la familia e ignore esta patraña. Segunda.- Detrás de este circo hay una clara estrategia de desprestigiar al árbitro electoral, es decir, al INE, no les dieron todo el dinero que se requería para hacer la consulta como Dios manda, recién el cacasobrador ha anunciado su idea de desaparecer al INE para que sea “el pueblo bueno” el que elija a los consejeros electorales, es decir, para apropiarse el órgano electoral y ahogar nuestra incipiente democracia y ESO SI QUE ES MUY PELIGROSO PARA EL PAÍS, TENEMOS QUE DEFENDER AL INE. 

Twittear
Reciben a las ánimas en Cerro Grande Cadereyta.
La Pila.
Trabajarán vecinos y SEDESOQ para mejorar sus colonias.
Futuro 21 Llega A Querétaro En 2020: PRD
La Ley de Movilidad  aplica para Didi y Uber: Cuanalo.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article El fantasma del control de precios
Next Article Medicina tradicional y abuelos curanderos en Amealco, Querétaro

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

PUES DICE: LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ
Columnas El Corregidor
Vamos tarde a la escuela ¿Cuánto? 7 años tarde
Bitácora Diario Columnas
El concierto de Queen en Puebla que terminó en caos 
Bitácora Diario Columnas
Reliquias itinerantes visitarán templos de San Juan del Río. 
Bitácora Diario San Juan del Río
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?