*** De ahí la permanente vigilancia de Protección Civil, la capacitación de brigadas en la colonia y otros trabajos.
*** Son de los puntos junto con los fraccionamientos a la orilla del río, que son vigilados y monitoreados permanentemente.
Por Raúl Rosillo Garfias
La Rueda es una historia de esas que no deben volverse a repetir en una ciudad con crecimiento y dinamismo como San Juan del Río, sigue siendo una zona de riesgo a pesar de las obras y las grandes inversiones que se han realizado para mitigar los efectos de las inundaciones, que se empiezan a manifestar con gran preocupación en el 2017, es una colonia que tiene más o menos 33 años de existencia (1992) y que son producto de la migración interna del país luego de los sismos de 1985.
Está ubicado entre dos brazos del río San Juan, y sigue siendo riesgosa, las inundaciones se hicieron presentes en 2017, debido a la gran cantidad de agua que llegó a las presas y bordos, pero también se dice que a la falta de comunicación de la CONAGUA con las instituciones municipales y estatales, el agua ha llegado a alcanzar hasta 1.8 metros de altura en las inundaciones, afectando a más de 500 familias asentadas en ese lugar, que en tiempos tranquilos es un espacio hermoso y lleno de vegetación y de espacios naturales.
Las precipitaciones máximas mínimas extraordinarias, han llegado a poner en riesgo no solo a esa colonia sino a muchas más que están sobre la ribera del río San Juan, a tal grado que tienen historia de cuando menos 10 incidentes de inundaciones, e historias dramáticas que contarse, afortunadamente nadie ha perdido la vida en esos eventos, pero si sus pertenencias y el producto de su esfuerzo, además de vivir con miedo cada temporada de lluvias…
Este gobierno el de Mauricio Kuri, llegó inclusive a decir que nunca debió autorizarse ahí la construcción de un fraccionamiento, y se ventiló inclusive la posibilidad de su reubicación, en donde habría que tener recursos de la federación y del estado… Algo que quedó en preocupación tanto para una entidad como para la otra, ahí se aplicó en Plan DN3, se hicieron inversiones de más de 600 millones de pesos en cárcamos y en zampeado de una buena parte del río para mitigar los efectos de las precipitaciones.
Que hace el gobierno municipal, cada temporada de lluvias, previene a los vecinos, está de cerca con ellos, los apoya con costalera, para prevenir afectaciones, los ha capacitado en emergencias y protección civil, para los efectos inmediatos en lo que llegan las autoridades… a estas alturas ahí se han depositado una buena cantidad de costales ya perfectamente llenos de arena o tierra, para colocarlos como barrera.
En esta labor participaron de manera coordinada la Dirección de Protección Civil Municipal, el Cuerpo de Bomberos de San Juan del Río, la Secretaría de Gobierno Municipal y la Secretaría de Obras Públicas. Municipales —que aportó el material necesario—, así como ciudadanas y ciudadanos de la zona, quienes se sumaron activamente a las tareas.
Los trabajos realizados en atención a las precipitaciones registradas y a los pronósticos emitidos, refrendan el compromiso del Gobierno Municipal de San Juan del Río de trabajar de la mano con la ciudadanía para salvaguardar la integridad de las familias y su patrimonio.
El compromiso del alcalde es seguir muy atento al funcionamiento de los cárcamos, los han ido a supervisar, junto con la secretaria de Servicios Municipales, para tenerlos en las mejores condiciones y que se salvaguarde la seguridad de los patrimonios, pero sobre todo de las personas que habitan en esta colonia.
Sin menospreciar a otros fraccionamientos y colonias que están a la vera del Río y a quienes también se les han sembrado ya costaleras y se les ha dado capacitación para que e inmediato haya respuesta, en lo que las autoridades, en estos trabajos se ha contado con el auxilio de la SEDENA y de Protección Civil Municipal y también de los jóvenes que hacen el Servicio Militar Nacional.