Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: LA REGENERACIÓN DEL SUELO.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
San Juan del Río

LA REGENERACIÓN DEL SUELO.

Bitácora Diario
Last updated: 9 diciembre, 2021 5:39 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Bitácora 694.-

Escribe:- Roberto Jiménez Salinas.

 

Cuando tocamos el tema del medio ambiente normalmente sale a cuenta el grave problema que tiene la deforestación de zonas importantes de bosque, el uso de agroquímicos, la contaminación de ríos y mares pero, dejamos de lado uno sin el cual la vida será cada días más cara y caótica: El Suelo.

 

Poca o nula información tenemos y mucho menos es la difusión que se hace de la importancia que representa el suelo en la vida económica, medioambiental y social, a pesar de que a diario convivimos con él, es el menos conocido y respetado por ser precisamente un gran desconocido.

 

Muchas veces hemos escuchado a nuestros padres y abuelos decir que para tener un mejor crecimiento personal en todos los aspectos es necesario “tener bien puestos los pies en la tierra”, o poner los “pies en el suelo”, ese pensamiento pareciera que no tiene mayor significado pero para los productores agrícolas (Cada día menos) encierra un enorme aprendizaje heredado de los ancestros, pues se trata de hacer tierra y aprovechar el enorme suministro de energía que se recibe al estar con los pies descalzos en el suelo, conlleva también el secreto de protegerlo para que éste devuelva ese cuidado en bienes, servicios y alimentos al ser humano, el suelo es un conjunto de seres vivos que dan origen un cúmulo de alimentos tan necesarios como el oxígeno para el ser humano.

 

Lo que conocemos como suelo, ya en la montaña, en las zonas agrícolas parceladas, zonas de pastoreo o en cualquier lugar en donde nos encontremos, es toda aquella parte superficial de la corteza terrestre biológicamente activa y que está compuesto por una cierta cantidad de materia orgánica producida por organismos autótrofos. Cuando las plantas y los animales mueren, la materia orgánica vuelve al suelo y sufre la descomposición por los organismos “descomponedores”. Estos las convierten en sustancias simples que son aprovechadas nuevamente por las plantas, todo este proceso va formando el suelo vegetal base de la actividad agrícola.

 

El deterioro del suelo en las zonas altas del municipio ocasiona la pérdida de la biodiversidad de la zona ocasionando la erosión y el arrastre de materia orgánica hacia arroyos y ríos lo cual en su momento forma el azolve de pequeños vasos, bordos y presas, de tal suerte que el dicho azolve fue en su momento el suelo que había y daba sustentabilidad en las zonas altas.

 

La conservación de suelo en zonas altas tanto en la zona de producción agrícola de riego o temporal es de una urgencia vital, todos debemos ser parte de los esfuerzos por venir para proteger el suelo que pisamos y del cual nos alimentamos.

Twittear
Recorrido en la Colonia Quintas de Guadalupe
Policía y ipc ayudan a mujer en labor de parte
Aseguran a hombre por desobediencia
Urge mantenimiento a Ciudad Vive Oriente
Rescatan 17 perros en deplorables condiciones en San Juan del Río. 
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Los camilleros eslabón fundamental en la salud y atención de los pacientes: ISSSTE.
Next Article Ganado Holstein ya en la Expo Ganadera Querétaro 2021.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?