*** No es, no ha sido ni será un peligro, está monitoreada y se está desfogando con inteligencia.
Por Raúl Rosillo Garfias
La presa de Cerro Gordo, no es la primera ocasión que levanta alerta y expectación entre los ciudadanos del oriente de San Juan del Río, y de comunidades como el Sitio y Cerro Gordo, además de los asentamientos como Paseos de Xhosda, Villas del Puente, Vistha y San Pedro Ahuacatlán, hasta donde conducen sus escurrimientos cuando esta alcanza niveles de llenado, como sucedió precisamente el día de ayer por la noche madrugada, propiciando revisiones tanto del presidente municipal como de los cuerpos de emergencia y seguridad.
Esta presa que sin duda responde a las necesidades hídricas de la época de la hacienda de Cerro Gordo, no tiene una fecha histórica de construcción o cuando menos no la encontramos, se considera como infraestructura menor, pero no es así, es un gran contenedor de agua que baja desde Tlazcalilla en el Estado de Hidalgo, de la comunidad de el Sitio y de Potrero Nuevo, su excedentes los deposita en el arroyo de Xhosda, estos son conducidos hasta el Río San Juan… En esta alerta no hubo problemas, se monitorearon todos los espacios visibles de posibles daños y no hubo nada que lamentar ni inundaciones.
Este cuerpo de agua que conforma todo el sistema hídrico que tiene y concurre en San Juan del Río, tiene llenados intermitentes y que recibe escurrimientos pluviales durante la temporada de lluvias, generados por las pendientes del cerro cercano, además de recibir escurrimientos de efluentes menores que se generan según la geografía de la zona… La presa ha sido escenario, de algunos hechos, han tenido que intervenir bomberos y rescatistas, para localizar a persona ahogada en el 2020, también fue objeto de notas periodísticas, por la mortandad de peces tilapia, por contaminación que se le achaca a una planta tratadora cercana que dicen descarga en este embalse, esto fue en el 2022… ahora mismo se dice que la presa llegó a su máximo y que empezó a tirar por el vertedor, y que la mantendrán a una capacidad del 90 por ciento para tener un colchón y recibir las agua en los próximos días, con un desfogue natural al arroyo Paseos de Xhosda, que finalmente la conduce hasta el Río San Juan.