Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: La Presa Constitución De 1917 Y La Hacienda Y Pueblo De La Estancia Grande.Escribe: – Roberto Jiménez Salinas.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
ColumnasSuplemento Cultural

La Presa Constitución De 1917 Y La Hacienda Y Pueblo De La Estancia Grande.Escribe: – Roberto Jiménez Salinas.

Bitácora Diario
Last updated: 12 octubre, 2022 6:51 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

La hacienda de la Estancia Grande fue probablemente fundada por Don Álvaro de Horca encomendero español en la segunda mitad del siglo XVII.

La Estancia Grande tuvo al menos diez propietarios sucesores. Del periodo de 1913 a 1939 el último dueño de la Estancia Grande fue Don José Fernández de Cevallos, en el año de 1950 fue vendida la hacienda a la Secretaria de la Defensa Nacional y en 1956 la toma a su cargo la Secretaria de Agricultura.

Amplia región que en tiempos prehispánicos fue lugar ideal para el asentamiento de pequeñas ciudades estado de clara influencia de Chupicuaro y Teotihuacán.

Al lado del casco de la hacienda se estableció el pueblo de peones y su iglesia dedicada a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Guadalupe que se terminó de construir en el año de 1664 de acuerdo a una placa de cantera que fue rescatada y que se ha colocado en el nuevo templo.

En el año de 1967, durante el período del Presidente Municipal Don Raúl Olvera Arostegui y siendo Presidente de la República El Lic. Gustavo Díaz Ordaz se inició la construcción de la obra de la actual Presa a la que se dio el nombre de Constitución de 1917 sobre las tierras de la ex-hacienda y sobre el pueblo de la Estancia que había tomado su nombre de la Hacienda de la Estancia Grande.

Los pobladores fueron indemnizados y a muchos sus casas les fueron construidas en un terreno cercano al actual vaso captador de agua. Se inició la construcción de la cortina justo en donde se encontraba el casco de la hacienda, quedando inundado el viejo poblado y su templo a los pocos meses, con el paso de los años sólo quedó la torre que en tiempos de sequía se podía observar. la obra se terminó en el año de 1969.

Desde tiempos inmemoriales se juntan en este lugar el agua de lluvia de los arroyos El Caracol, Las Zuñigas, Arroyo Hondo, Las Canoas, El Colorado, La Cofradía, San Ildefonso entre otros de menor calado, ahí desemboca también el canal derivador de la presa Lomo de Toro que retiene agua en el Río San Juan.

Tiene la presa una capacidad de 75 millones de metros cubicos, pero por seguridad se deja normalmente en 69 millones de metros cúbicos. El agua se usa para el riego del distrito 023 con una extensión de 10 mil hectáreas.

Cuando la presa tiene agua florece la pesca y el turismo, lamentablemente los últimos años por causa de la deforestación que origina el cambio climático se ha quedado seca, con ella los negocios que florecen a su margen esperan tiempos de lluvia.

 

Twittear
La Caja de pandora.
Los cactus y las radiaciones electromagnéticas
La Caja de Pandora
La Grillera
La sombra de Trump
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Querétaro fue reconocido con el Sello de Seguridad Global del Consejo Mundial de Viajes de Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Next Article LÍDERES DE OPINIÓN Nuestro punto de vista… ¡¡ ODEBRECHT…¿COMO LLEGÓ A MÉXICO LA FIRMA MÁS CORRUPTA DE AMÉRICA LATINA? !! Escribe:- Don Jesus Moreno Trejo

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?