Connie Herrera: Regreso con sabor a gloria y el nuevo rumbo.
Edgar “Güero” Inzunza de Morena y Memo Vega del PAN llevan delantera en una posible nominación para la presidencia municipal de San Juan del Río. Hay otros, pero ya empezaron tarde.
Gaspar Trueba también ya suena como carta fuerte de Movimiento Ciudadano a la gubernatura. El alcalde de Colón teje con filigrana.
Eric Gudiño, los retos que hay por delante. Tiene las cartas credenciales para cumplirle a su jefe inmediato, Mauricio Kuri.
Los corruptos regidores de Ezequiel Montes voltean bandera porque no les cumplen caprichos.
Connie Herrera
Mujer de acción y pasión por la actividad que la define, Connie Herrera regresa a la escena política con el futuro partido Nuevo Rumbo.Una vez concluidos los exigentes requisitos que marca el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, veremos a Nuevo Rumbo participar en la justa electoral de 2027.
Con presencia en los 18 municipios, ya vela armas para participar en las elecciones y ser factor para los futuros resultados en la elección del nuevo gobernador.
Connie Herrera no quita el dedo del renglón.
Hoy por hoy, las mejores cartas tanto de Morena como del PAN a la presidencia municipal de San Juan del Río son los diputados: Edgar “Güero” Inzunza del guinda y Memo Vega del blanquiazul.
Encuestas serias, y no patito, revelan datos y números que, incluso en 5 de Mayo y Pasteur, son tomados en cuenta para lo que pueda venir rumbo al 2027.
Ambos ya se mueven con sus respectivos equipos de trabajo. Si bien no podemos hablar de precampañas, y mucho menos de campañas, hay hechos innegables sobre los movimientos, sin pintar bardas ni utilizar espectaculares. El Güero y Memo son las cartas credenciales más visibles y mejor posicionados, aunque puede haber sorpresa por la equidad de género.
El tiempo, que corre vertiginoso, dará la última palabra junto con los ciudadanos sanjuanenses.
Gaspar Trueba, el inquieto alcalde de Colón, también alza la mano para poder ser la carta fuerte del partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado.
Con una agenda muy agitada y disímil, ha situado a su municipio en la actividad social y atención permanente con trabajo cercano a los colonenses.
No lo pierda de vista, porque ya alzó la mano.
Opción hídrica
Tomando las palabras del gobernador de Querétaro, sería importante que a los desarrolladores inmobiliarios se les exigiera la construcción de plantas de tratamiento de agua en los complejos habitacionales y comerciales que se detonan. Algo ha pasado con las autoridades municipales que no exigen dicha infraestructura, quedando todo en un libre ejercicio de aplicación de favores (piden terrenos o casas…). Se debe restringir que el agua potable se use para riego de áreas verdes y de uso industrial; esa agua debería estar llegando a los hogares. Ahí se tendría una dotación importante de agua para la población. Pero para algunos munícipes les interesa más el negocio o el beneficio personal.
El salido
Nos cuentan qué tal fue el enojo de Carlos Alcaraz al enterarse sobre su salida de la Secretaría de Gobierno, que ni se despidió de sus colaboradores cercanos y ya no contesta ni el teléfono. ¿Pues qué hizo, o qué no hizo?
Matemáticas de otro mundo
Dice la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado que la intervención de avenida Corregidora en el Centro Histórico de la ciudad costaría aproximadamente un total de 300 millones de pesos. Lo raro es que solo mandaron 90 millones para mejorar infraestructura en la Sierra Gorda de Querétaro para la atención de lluvias. Algo no cuadra en los números: inflación de costos y miserias para la zona serrana. Piensan que la ciudadanía es tonta… porca miseria. Que hagan ajustes a las cantidades.
Sabe jugar
Del Prete rebasa a Agustín Dorantes en las encuestas del PAN. Va por Felifer. A como dé lugar, Pancho Domínguez quiere tener al puntero en la candidatura a la gubernatura del 2027. Ya le dio el abrazo a Felipe Fernando Macías, aunque la carta encubierta sea Luis Bernardo Nava. Pone todas sus fichas y aplica toda maniobra para que su hijo llegue a la diputación federal plurinominal. Sabe jugar.
Tras bambalinas
Causó revuelo el nombramiento de Eric Gudiño como nuevo secretario de Gobierno. Dio un respiro en todas direcciones, fue felicitado por la oposición, colectivos, cámaras, colegios, sociedad civil organizada, medios de comunicación, políticos de todos los partidos. En política dicen que lo que siembras cosechas, y está a la vista el buen aterrizaje. Para quienes no lo han perdido de vista, fue quien mantuvo a flote muchos temas en la agenda política y fungió de apagafuegos de todo el cochinero que dejó su antecesor Carlos Alcaraz, personaje que para los analistas fungió como un error en la matrix del poder: sin experiencia política ni administrativa, llegó a un espacio que no supo manejar y perdió el piso, volviéndose loco de poder. Tacleó y agredió a muchos en su corto pasar. Es por ello que Gudiño tiene una gran tarea y responsabilidad: recomponer todo lo que dejó tirado el hoy salido secretario. En esta pluma le deseamos el mayor de los éxitos por el bien de Querétaro. Atinado el cambio ejecutado por Mauricio Kuri. Llegó quien debió llegar posterior a la salida de Guadalupe Murguía. Nunca es tarde.
Discreto
Sin prisas, pero sin pausas, quien está tejiendo de manera discreta y con calma su avance en la política del estado es Chema Tapia. Se está reuniendo en corto con muchos activos de la clase política y de gobierno. Sabe de las buenas formas y de los tiempos, sabe cómo picar piedra. No se descarta, aunque no aparezca de momento en las encuestas pagadas por terceros. Viejo lobo de mar, estará en la boleta sí o sí en el 2027. En todas las mesas se le reconoce su meteórico crecimiento en el conocimiento de la ciudadanía. Dicen que ganó la elección en las urnas en el 2024, y que donde perdió fue en las actas, porque de abrir los paquetes… ¡Sagrada sorpresa se hubieran llevado los del partido azul!
Todo un éxito
La Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Querétaro (FECAAQ) mostró músculo en su tradicional desayuno de abogados. Congregó este año un total aproximado de 400 abogados. Se tuvo la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del secretario de Gobierno. Entre los asistentes se dejaron ver diversos actores políticos de todas las fuerzas. Mostraron unidad en la diversidad ideológica. Querétaro es el factor de unidad.
La sorpresa
El Colegio de Abogados Agraristas de Querétaro está trabajando en la propuesta de reforma a un par de artículos de la Ley Agraria Federal. El salvoconducto será el senador de la República Agustín Dorantes para darle impulso a la reforma, que dará atención a los que menos tienen en la promoción de sus expedientes. Bien por Saúl Villalobos, su presidente: está trabajando a tambor batiente. La sorpresa aparejada es que, en próximas fechas, traerá al presidente electo de la Suprema Corte de Justicia para atender un foro de política social. Este colegio fue el único en Querétaro que trajo a Hugo Aguilar en sus foros de participación para darlo a conocer.
La bronca
Los regidores (cinco) que bloquean al presidente municipal de Ezequiel Montes huelen a corrupción. Estos quieren prebendas.
Todo comienza con una obra federal para construir casas para familias pobres sin hogar, pero… ¿querían “mochada”? Su argumento: que uno de ellos tiene terrenos frente al predio municipal donde se va a llevar a cabo dicha obra, totalmente etiquetada por el gobierno federal.
El municipio solo libera el predio.
No entienden y están peleando en redes y hasta en tribunales.
Están bloqueando los proyectos de obra, entre estos el federal, prioritarios del municipio…
Creo que la van a perder. Incluso, si no le bajan, los pueden bajar a ellos mediante procedimiento de desafuero y llamar a los suplentes.
Hay tiro.