Todos quieren, pero pocos pueden en esto de la sucesión que inexplicablemente ya comenzó para algunos adelantados. Hay de todo y la caballada es variopinta…
Del PAN: Ricardo Anaya, Lupita Murguía, Agustín Dorantes, Luis Bernardo Nava, Marco del Prete Tercero, Felifer Macías, Memo Vega y Chepe Guerrero, que empieza con buen trabajo en Corregidora, más lo que se acumule durante 2025…
Del lado de MORENA: La senadora Bety Robles, el diputado federal Luis Humberto Fernández, el exrector y amigo de nadie Gilberto Herrera, y seguramente otros que querrán sumarse a la palestra y revivir a Celia Maya. En esto, todo puede pasar…
Algo pasó, dicen que ya hubo acuerdo y al parecer así fue. Hoy en Querétaro tenemos una calma chicha y todo indica que regresamos a la tranquilidad, por el bien de todos. Las aguas agarran su nivel, qué bien por todos los queretanos, de nueva cuenta se respira tranquilidad…
Avanza ya la segunda mitad del sexenio de Mauricio Kuri. En la cuenta se advierten aciertos y errores en la aplicación del poder. Los perfiles del PAN ya muestran quiénes tienen los ánimos para seguir creciendo en materia político-electoral. Tienen el hambre de comandar la candidatura para la sucesión de la gubernatura de Querétaro para el 2027. Dentro de las muestras notables están Luis Nava, Guadalupe Murguía, Fernando Macías, Agustín Dorantes, Del Prete y Paulina Palacios. Sin embargo, la cosa no está tan fácil hoy en día. Frente a sí se encuentran con un MORENA creciente a nivel nacional, con la inercia del trabajo de Andrés Manuel y la ratificación de Claudia Sheinbaum. La 4T ha mostrado que va por todo en el país y su dirigente nacional tiene el hambre de ir por estados panistas.
Dicen que “forma es fondo”, y la Federación presume buena relación con el gobernador de Querétaro, pero de dientes para afuera, ya que no se ha visto beneficiado con la asignación de recursos extraordinarios para macroproyectos. La respuesta ha sido catastrófica, porque primero se dice que apoyarán a la entidad y, una vez anunciados los proyectos, los desestiman diciendo que no hay dinero. Muestras hay: Paseo 05 de Febrero, proyecto energético, proyecto de agua “El Batán”… en todas han dejado colgada a la entidad con sus haberes. Cuestan mucho las visitas a Palacio Nacional porque el único que ha cumplido con las formas ha sido Mauricio Kuri y la respuesta no ha sido la misma. Los recortes presupuestales han sido notorios y sentidos, así como las grandes exhibiciones en materia de seguridad durante las mañaneras, donde colocan a Querétaro mal parado en la palestra nacional.
Los analistas y políticos con kilómetros recorridos fuera de Palmillas dicen que no es suficiente tener un candidato de unidad del PAN; hace falta la imperiosa necesidad de colocar en la imaginación a un perfil más ciudadano que permita puentes de negociación efectivos con las demás fuerzas que se vieron nutridas con el desfonde del Partido Revolucionario Institucional. Dicho de otra manera, alguien que atraiga no solo los votos del PAN, sino también los de la izquierda y el centro. De ello, podríamos ver sorpresas a lo largo del 2025. La lista cambiará, porque el ungido tendrá que ser señalado por el gobernador a más tardar después de su cuarto informe de gobierno.
Por propios y extraños del Partido Azul, dicen que el PAN se siente agazapado y MORENA está en racha. El hambre de poder está presente.
Aquí les va un pequeño análisis de los perfiles que hoy en día se perfilan para la sucesión 2025:
- Luis Nava: Algo pasó para que lo bajaran de la candidatura al Senado de la República. Alguien lo grilló o simplemente no quiso la posición de segundo lugar en la fórmula. A su paso, Agustín Dorantes le ganó, y ahora es candidato natural y con hambre por la gubernatura, lo que ha generado competencia. Hoy, como secretario de SEDESOQ, se siente tibio y hasta callado, pues Fernando Macías señala constantemente las anomalías de su antecesor como presidente municipal. A Luis le caería bien hacer las paces con Felifer.
- Guadalupe Murguía: Con un largo colmillo y una trayectoria impoluta, aceptó el premio de consolación de ser primera fórmula en la candidatura al Senado de la República después de que la bajaran de la presidencia municipal de Querétaro, aún sabiendo que era la más rentable. Con tiempo completo en la Ciudad de México por su carga como coordinadora del PAN en el Senado, tiene pocas apariciones en Querétaro, pero eso no significa que su ejército político esté desbalanceado. Están esperando señales.
- Fernando Macías: Ha tenido un arranque como presidente municipal muy castigado, con señalamientos de funcionarios y conflictos de interés, además de lo que no se hizo en las calles durante la administración de su antecesor. Las referencias están a la vista de la ciudad, basta con darse una vuelta. En el PAN dicen que Macías cada vez se parece más a su amigo Marcos Aguilar en su administración. Urge cambiar esa percepción que ya está llegando a la calle.
- Agustín Dorantes: Trabaja de tiempo completo en el perfeccionamiento de su imagen y estrategia de posicionamiento. Sin embargo, algo está pasando, ya que no crece. La lejanía con Pancho Domínguez parece haber causado un efecto negativo.
- Del Prete: Es un muy buen administrador y ha sido clave para atraer inversiones a Querétaro. En eso nadie le gana. En lo político está comenzando, pero por alguna razón, llamada “Pancho Domínguez”, lo activaron.
- Tania Palacios: Tiene estirpe política, es conciliadora y moderada. Su meteórica carrera la ha colocado en espacios estratégicos para darse a conocer. Tiene buen ánimo y se le nota cómoda recorriendo espacios y atendiendo liderazgos. No la pierdan de vista.
Los dos factores nacionales de peso visibles se llaman Ricardo Anaya y Pancho Domínguez. Ambos quieren tener la mayor cantidad de “canicas” posibles para incidir en la balanza que determinará la candidatura bajo la directriz del gobernador Mauricio Kuri. Sin embargo, se antoja complicado el panorama, ya que tanto Anaya como Pancho no tienen la mejor relación personal. El primero no se descarta como candidato a la gubernatura en 2027, y el segundo ha amenazado que, si esto sucede, retirará el apoyo de su amplio grupo para apoyar a Acción Nacional e irse con otra fuerza política. Ya lo ha dicho en varias ocasiones.
Así comienza el 2025 para Querétaro en el plano electoral. A medida que pasen los meses, las listas y los perfiles irán cambiando. Habrá descartes y encartes, y lo iremos desmenuzando…