Por Juan Pueblo

El legado de don Tele y las transiciones

La Pila.- La historia de las elecciones en Tequisquiapan se pervierte después de que el PRI deja el poder y empiezan las transiciones llamadas democráticas.
Sin duda, el ícono por mucho tiempo como alcalde fue don Telesforo Trejo Uribe, que llegó a ser presidente municipal en tres ocasiones y, cuando no había reelección, fue diputado federal y senador de la República.
También fue delegado de la CNC y del PRI en diferentes estados del país, y nunca dejó de ufanarse de ser ejidatario; así rezaba la razón social de su camioneta Chevrolet, en color crema o arena…

Las transiciones iniciaron y las desbandadas priistas también: los convenencieros, los que no se fueron pero sí se fueron, los que quisieron pero no pudieron… Y empata el número de veces que es alcalde don Tele con José Antonio Mejía Lira, que aún logró, sin duda, algunos consejos en vida de ese viejo luchador agrario, pues sus familias se frecuentaban y eran inclusive compadres.
Las ambiciones de los Mejía los llevaron a perder el control y cayeron de cara al sol en el pasado proceso electoral, sin darse cuenta que desde adentro los traicionaron.

Catorce candidatos y un municipio en crecimiento

La Pila.- Los temas se fueron pervirtiendo tanto que ha habido hasta 14 candidatos a la Presidencia Municipal; se decía a manera de chascarrillo: casi uno por ciudadano.
Pero las transiciones no han detenido el crecimiento de Tequisquiapan; es un municipio con gran dinámica y, además, fue elegido por el gobierno federal para construir viviendas de interés social.
Estas viviendas se entregarán en renta inicialmente y luego, cuando los ocupantes decidan, podrán comprarlas. El mismo modelo lo intentan en Ezequiel Montes, lo que ya ha generado protestas.

Pero ahí está Héctor Magaña, que con astucia, inteligencia e información filtrada, se adelanta a los problemas y se prepara para dar resultados. Eso —dicen— es gobernar.

PAN en busca de recuperar Tequisquiapan

La Pila.- Los nombres que se manejan y estarán en las mesas de negociación por el PAN son: Toño Galindo, Fátima Hannel y Carlos Ugalde, entre otros.
Podrían sumarse más, y dependerá mucho de a quién quiera apoyar Marcela Torres, que ha hecho residencia en Tequisquiapan. Ella podría inclinar la balanza, aunque se le ha visto al margen después de la campaña de Xóchitl.
El reto: si realmente quieren ir contra Héctor Magaña, que irá por la reelección.

El ajedrez de las oposiciones

La Pila.- Las oposiciones también estarán haciendo su tarea, incluso el PRI, que podría estar tomando nuevos aires con perfiles como Alejandro Jurado Sánchez o Lupita Morales Ferrusca, ambos ligados a Toño Macías, hoy en Movimiento Ciudadano.
Si es inteligente, Macías podría competir por MC con apoyo del PRI… aunque también podría ser contraproducente.

El panorama se complica más con la pregunta: ¿por cuál partido competiría Raúl Orihuela, que no quita el dedo del renglón? Y además, la competencia interna de Morena, que impulsa a Cristian Orihuela, hoy delegado del ISSSTE.

Conclusión

La Pila.- El tablero político en Tequisquiapan está revuelto, con más actores que sillas. Entre reelecciones, traiciones, alianzas y viejos caciques, el proceso promete ser de los más disputados.