Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: La pandemia y la responsabilidad ciudadana. Por: Raúl Martínez Merling
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
ColumnasQuerétaroSan Juan del Río

La pandemia y la responsabilidad ciudadana. Por: Raúl Martínez Merling

Bitácora Diario
Last updated: 25 noviembre, 2020 8:26 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

#Bitácoramultimedios 642.-

Los virus siempre han acompañado al ser humano. Lidiar con estos ha costado millones de vidas a lo largo de la historia; sin embargo, también se ha aprendido a conocerlos y temerles. Así ha sido con la Peste Bubónica, la Lepra, el Ébola, la Influenza y el Sida, entre otros virus más.
La comprensión de los diversos virus ha transitado desde considerarlos como mensaje de una “maldición divina” hasta las descripciones científicas más precisas pasando por “sentimientos de culpa” por no ayudar a otros individuos en condición de pobreza.

.El instinto de sobrevivencia ha obligado a la humanidad a confinarse como la máxima medida de seguridad ante un posible contagio por otros seres humanos ya contaminados por un virus que se expandió hasta convertirse en pandemia. Este es el caso de la peste bubónica que, en el siglo XIV, en Europa, dejó un saldo aproximado de 200 millones de muertes. Por su lado, los contagiados eran excluidos de las comunidades y destinados a vivir en cuevas lejanas hasta fallecer. Así ha sido la relación virus-humanidad… una relación destructiva.
Hoy día, la humanidad enfrenta al virus más letal hasta ahora conocido: el SARS-COV2 (Severe Acute Respiratory Syndrom2) también identificado como COVID19 o sencillamente como Coronavirus. Su origen es Wuhan, China. La pandemia como resultado de la expansión de dicho virus a lo largo y ancho del mundo paralizó a este y descompuso las economías domésticas, las actividades comerciales, los regímenes políticos, así como las formas de convivencia social. En particular la pandemia tiene postrado al viejo continente y, lo peor es que asistimos a un rebrote del coronavirus. De otra parte, el continente americano enfrenta los mismos estragos.

Todo indica que entramos a una fase de TRANSICIÓN desordenada hacia un nuevo orden mundial que aún no conocemos, pero ha empezado con el desmantelamiento de la globalización neoliberal surgida en los años 80 del siglo pasado y, a contra pelo, se notan visos de la refundación de diferentes nacionalismos de una multitud de países de la urbe.
Aún no se sabe si para bien o para mal, sin embargo, el momento histórico reclama una nueva acción ciudadana. Se requieren ciudadanos creativos generando innovadoras formas de organización económica, social y política, así como una nueva intelectualidad para contribuir a darle dirección a los procesos políticos.
Esa nueva actitud inicia con el diseño de una neopedagogía ante la pandemia, como lo es la autoprotección ante la amenaza de los contagios en rebrote. Protegerse a sí mismo y proteger a los demás en el entorno social. Los habitantes tienen la posibilidad de edificar un nuevo imperativo moral para operar estrategias de protección de los ecosistemas, el respeto a la biodiversidad, recuperar la vida comunitaria y la convivencia social para lograr la paz social por lo pronto, y, en la onda cíclica de la transición, por fin reducir la desigualdad social.
Todo está colapsado y Peter Sloterdijk sostiene que estamos en un entramado de cinismo, inmoralismo, lo absurdo, la ironía, la cultura de la frivolidad y el discurso del odio al otro. Propone un Nuevo Pacto Social.

En sustancia, no toda la responsabilidad está en manos de los políticos y funcionarios públicos… es la hora de los ciudadanos que han empezado a abrir su conciencia social y política; todos los días vemos ese activismo en diversas regiones del país.
Como lo mencionamos al inicio, en los viejos tiempos había temor por los virus y los contagios, por lo que los ciudadanos de hoy deben mantenerse alerta frente al coronavirus y no comportarse como si ya no existiera. Existe y es mortal.
Es difícil resolver el dilema de entre confinarse en casa o salir a ganarse la vida a riesgo de perderla. El ciudadano pasa por la prueba de fuego de la historia reciente. Si supera la prueba con creatividad, entonces ya contaremos con los nuevos arquitectos de un nuevo sistema histórico.
Espero tus comentarios en difusion@cetespo.com.mx

Twittear
Luces y Sombras
La UTSJR presenta sus programas académicos a Instituciones de Educación Media Superior
Mesa 32
SUPLENTE NI DE DIOS
El Sábado se Inscribe Guillermo Vega, como Precandidato.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Coloquio Internacional de Tecnologías de Información CITIC 2020
Next Article Trabajo en unidad con el Sector Industrial de Tequisquipan: Hugo Cabrera

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Jimi Hendrix el Genio de la Guitarra
Bitácora Diario Columnas El Hombre de negro Entretenimiento Espectaculos Titulares
Aumentan matrimonios en San Juan  durante el primer semestre de 2025. 
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Podrían desfogar la presa Zimapán en los próximos días 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
Paseo 5 de Febrero podría soportar próximas lluvias 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?