Querétaro referente nacional en Justicia Cívica
El alcalde de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó que la entidad se ha convertido en referente nacional gracias a la implementación de la Justicia Cívica, modelo impulsado con el respaldo de las políticas públicas del gobernador Mauricio Kuri González.
Gracias a esta estrategia, la ciudad ha logrado:
- Reducir significativamente las faltas administrativas.
- Fortalecer la convivencia vecinal y la seguridad ciudadana.
- Recuperar más de 70 espacios públicos, mejorando los entornos urbanos.
- Apoyar de manera integral a más de 100 personas con problemas de adicción, promoviendo su inclusión social.
Atención integral y participación comunitaria
Felifer Macías señaló que la Justicia Cívica:
- Atiende de raíz problemáticas vecinales y familiares.
- Recupera espacios públicos y fomenta la participación de la comunidad.
- Disminuye la reincidencia de faltas y contribuye a entornos más seguros.
Foro Municipal de Justicia Cívica
El anuncio se realizó en el Centro de Innovación y Tecnología BLOQUE, durante la clausura del Foro Municipal de Justicia Cívica, con la participación de especialistas nacionales en seguridad y justicia cívica, entre ellos:
- Jorge Gustavo Flores Chacón, Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del SNSP.
- Susana Camacho Maciel, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa.
- Alberto Luna López, director de Capacitación, Formación e Investigación del CECAFIS.
- Octavio Díaz Martínez, director general del Centro de Formación y Análisis para la Seguridad (CÍAS).
- César Antonio Zavala Díaz, director de Justicia Cívica del Municipio de Querétaro.
- Juan Luis Ferrusca Ortiz, secretario de Seguridad Pública Municipal.
Asimismo, se reconoció la labor de Juan Martín Granados Torres, asesor en Políticas Públicas del Estado, por su aporte al diseño del modelo de Justicia Cívica Querétaro.
Resultados concretos
Según Felifer Macías, este modelo ya refleja resultados medibles:
- Reducción de delitos de orden común entre 10 y 15%.
- Disminución de la incidencia de sanciones administrativas en un 20%.
“Los datos del Secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman que estamos en el rumbo correcto. Este encuentro fortalece el modelo y nos enseña cómo hacer que estos esfuerzos sean exponenciales”, concluyó.