Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: LA HISTORIETA MEXICANA EN EL CINE
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Columnas

LA HISTORIETA MEXICANA EN EL CINE

Bitácora Diario
Last updated: 8 junio, 2018 3:44 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Por Fernando Roque
No sólo de literatura se alimenta el cine, la historieta -siendo tan popular en nuestro país- dotó de historias a la pantalla de plata. Sobre todo a mediados de la década de los sesenta del siglo pasado.
Ya en 1942 Carlos Véjar Jr. Dirigió “Las aventuras de Cucuruchito y Pinocho” que se basó en los cuentos ilustrados del español Salvador Bartolozzi; en 1950 Juan Orol y el dibujante José G. Cruz realizaron “las aventuras de Malena”, personaje del cómic “Pepín” y siete años después Orol dirigió “Zonga, el ángel diabólico” inspirada en “Tabú” de Guillermo de la Parra, quién después repitió su argumento con el nombre “Rarotonga”.
Posteriormente Chano Urueta dirigió “Alma Grande, el yaqui justiciero” (1965), posteriormente Rogelio A. González filma la secuela “Alma Grande en el desierto” (1966). Sin embargo la historieta popular que más películas ha generado es Chanoc.
La primera “Chanoc: aventuras de mar y selva” de Rogelio A. González, a las que siguen otras seis, interpretadas por Andrés García, Gregorio Casals, fallecido recientemente y Humberto Gurza, Tsekub Baloyán fue interpretado por Tin Tan y sus hermanos.
De la historieta seriada “ Lágrimas, risas y amor “ de Yolanda Vargas Dulché se adaptaron “Rubí” (1969) de Carlos Enrique Taboada, “Yesenia” (1971) de Alfredo B. Crevenna, “María Isabel” (1967) de Federico Curiel alias Pichirilo, “Rarotonga” (1977) de Raúl Ramírez y “La isla de Rarotonga” (1978) de Alfredo B. Crevenna.
La historieta filosófica “Kalimán, el hombre increíble” (1970) fue dirigida por Alberto Mariscal en el mismo Egipto y cuatro años más tarde el mismo director dirigió “Kalimán en el siniestro mundo de Humanón” en Brasil y con el actor canadiense Jeff Cooper. El cómic ranchero “El Payo” se filmó con este título en 1971 por Emilio Gómez Muriel y con Jorge Rivero como el personaje con algunas secuelas.
“Calzonzin Inspector” (1973) de Alfonso Arau unió el personaje “El inspector de Gogol” con las caricaturas de Rius, cinta fallida pero bien intencionada. “El caballo del diablo” fue filmado en 1974 por Federico Curiel, unió exorcismos, pasión loca y religiosidad.
“Los Supersabios” (1978) fue dirigida por Anuar Badín, cinta animada basada en las caricaturas de Germán Butzé y “ Hermelinda Linda “ dirigida en 1984 por Julio Aldama y actuada por Chachita y el hijo del director: Julio Augurio, cinta satírica de humor negro.
También están las películas del popular luchador “Santo, el enmascarado de plata” basadas en la foto historieta en sepia de José G. Cruz y que marcaron una época del cine mexicano.


Twittear
La Caja de Pandora.
Mesa 32
LA PLUMA DE CONÍN
La Caja de Pandora
La Grillera
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Los mejores perfiles al frente del gobierno de Gustavo Pérez Rojano
Next Article La Caja de Pandora

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum visitará Amealco este fin de semana. 
Amealco Bitácora Diario CDMX Titulares
Habrá exhibición de Mustangs este próximo domingo en San Juan 
Bitácora Diario Entretenimiento San Juan del Río Titulares
Asegura PAN llevar ventaja para el 2027 en San Juan. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Autoridades y sociedad discutieron iniciativa de homicidio vial 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?