Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: “La herbolaria: antecedentes, actualidad y perspectiva”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioJoaquín Antonio quiroz Carranza

“La herbolaria: antecedentes, actualidad y perspectiva”

Bitácora Diario
Last updated: 28 julio, 2023 11:08 am
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Por. Joaquín Antonio Quiroz Carranza

Columna: El Ahuehuete

El evento más emblemático del control de los oligopolios farmacéuticos sobre la inmensa mayoría de la población mundial, ha sido, sin la menor duda, la llamada “pandemia Covid-19”. “Emergencia sanitaria” soportada en disimiles prácticas de ocultamiento de información, fraude, malversación de fondos, violación de leyes, obstrucción de la justicia y la aplicación de la ley, falsificación de testimonios, compra de profesionales sanitarios, alienación del pensamiento médico y de la practica de la medicina, divulgación de falsos mitos en los medios de comunicación, soborno de políticos y funcionarios, y corrupción de la administración de los Estados nacionales y de los sistemas de salud.

El evento descrito mostró la fuerza global de la industria farmacéutica sobre gobiernos, estados y pueblos, independientemente de las concepciones ideológicas, económicas, militares o políticas, todos sucumbieron ante los designios de ese poder supremo: la industria farmacéutica.

La llamada “Pandemia Covid-19” fue un simple ejercicio, una prueba de psicología de control global de masas. Goebbels, el ideólogo y publicista del Tercer Reich nazi-fascista hubiera aplaudido sin duda alguna. Fue la aplicación transnacional del guión radiofónico de la ficción de Orson Welles “La guerra de los mundos” y del patrón de control social descrito en la novela “1984” de George Orwell.

Al grito medieval de “Satán y sus brujas quieren acabar con el mundo cristiano” lanzado por la iglesia católica y protestante, los estados feudales y protocapitalistas desataron la más feroz persecución durante más de 400 años contra quienes simplemente pensaban diferente y deseaban una vida autónoma, autogestiva, libre y natural. 

El periodo comprendido entre los años 2020 y 2022, mostró lo peor y lo mejor de esto que se autodefine como “homo sapiens”, es decir homínido que piensa, por una parte el terrorismo trasnacional, el fuego de la mentira mediática y la exacerbación de los miedos ancestrales: miedo a morir y miedo a vivir, a respirar. Pero también hizo brotar lo más puro del pensamiento crítico, la voz de quienes reconociendo la finitud de su existencia biológica, y de la necesidad de luchar por algo para no morir por nada, no siguieron las instrucciones del control global: el encierro, el aislamiento, el cubrebocas, la vacunación prácticamente forzosa o voluntariamente obligatoria so pena de caer en el desempleo o la excomunión social. 

Para analizar brevemente el devenir histórico de las prácticas terapéuticas desde la prehistoria hasta la actualidad y su potencialidad hacia el futuro inmediato, se impulsa el curso “La herbolaria: antecedentes, actualidad y perspectiva” los días martes 1ro y jueves 3 de agosto de 2023, de 9 am a 12 del día en El Ahuehuete, herbolaria, ubicado en Carretera Federal 120-1, local 107, Plaza Centenario, Tequisquiapan, Qro. Informes al 442-3775127

Twittear
Secretaría del Trabajo y Gobierno Federal coordinados para evitar burnout
La Pila
La secretaria de gobierno confirma apoyo a los afectados por el fraude en la Notaría 24
Embajada mexicana advierte no viajar a Haití por alta violencia
Iván Reséndiz visita el Rastro Corral Blanco.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Apoyos al Campo asunto urgente: René Mejía
Next Article Siguen en la búsqueda de la mexicana desaparecida en Berlín

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Dependencias municipales trabajan por un Querétaro sin cables en desuso 
Uncategorized
Seminario Internacional de Turismo Enogastronómico en Querétaro 
Uncategorized
Últimos Días para registrarse en el Bus Nocturno de Querétaro 
Bitácora Diario Querétaro
Conferencias sobre el bienestar de la Mujer en Querétaro 
Bitácora Diario Querétaro SALUD
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?