Los mártires sí existen, Carlos Manzo, que había solicitado al gobierno federal, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al Ejército y a la Guardia Nacional que intervinieran para poner en orden a Uruapan, Michoacán, en donde él desde el inicio enfrentó con valentía y con determinación a los narcotraficantes, hoy es parte de la historia negra de México. En la conmemoración de la llegada de los Santos Inocentes y de los Santos Difuntos, en una ceremonia conocida como de las velas —que es la luz que se les prende a las ánimas para que lleguen a sus antiguos hogares—, una ráfaga de tiros acabó con su vida, quedando herido uno de sus ayudantes y un ciudadano más, además de que abatieron al delincuente.
*** Un tema por demás delicado, que tiene que ver con la seguridad nacional, un tema que propicia que se piense que con la toma de carreteras en todo el país y con la inconformidad que se ha generado en México por el mal trato a los hombres del campo, ahora la muerte de este presidente municipal pone los focos rojos en el país. México se desangra, y las mentiras del poder son tantas que ya no se sabe por dónde está el hilo de la verdad.
*** Si Morena piensa que hay que creer en las encuestas y en la popularidad de la presidenta, hay que decirles que no se gobierna con eso, sino con resultados y con determinación… y de cara a los ciudadanos, que es lo que se exige en este tiempo. La voz de los hombres del campo está despertando conciencias, está despertando a los sectores que dependen directamente de ellos para su alimentación: los mercados, los autoservicios y todos los que tienen que ver con el sector primario están en pie de lucha. Ahora ya no sólo se pelea el precio del maíz mexicano a 7.20 el kilogramo, ahora entran todos los productos agrícolas a la puja por mejores precios.
*** Cuando dicen que es un movimiento de politiquerías, la verdad es que nuevamente el gobierno mexicano se equivoca. Es un movimiento social, los hombres del campo lo saben y dicen estar dispuestos inclusive a irse a una segunda revolución. Están determinados, como desesperados ante las incompetencias de los funcionarios federales, a los que acusan de no tener un solo gramo de tierra en sus zapatos. El 2027 será sin duda la respuesta. Los programas sociales han sido perfectamente analizados por los hombres del sector primario y saben que esos recursos que se entregan continuamente mañana se convierten en impuestos. Ya se empiezan a ver y a notar… al tiempo y el ganchito ya está… Es cuanto…








