LA GRILLERA

PolíticaÚltimas Noticias
Vista: 148

Dicen los estudiosos de la política local y nacional que esta tiene ingredientes que deben prevalecer para ser y hacer la labor que tiene encomendada esta actividad.
Esos matices, según Luis Bárcenas Vázquez, reclaman habilidades, inteligencia y talento, pero sobre todo capacidad para aceptar el debate de las ideas, determinación e incluso para aceptar las negociaciones y cumplirlas a cabalidad.

Porque cuando esto no sucede, entonces la actividad política —donde hay confrontación— se convierte en trifulca, y desde luego, esto denigra la política en toda la extensión de la palabra.
Y sin duda, esto es lo que le está sucediendo al Congreso en su LXI Legislatura, y entonces los comunicadores, politólogos, observadores e incluso la sociedad tienen razón cuando dicen y observan que no existen liderazgos, que no hay argumentos ni capacidad para llegar a entendimientos, pero sobre todo, que la sociedad percibe una polarización peligrosa, no solo para Querétaro, sino para México.

Los intermediarios ya dijeron que están dispuestos a intervenir… lo otro es esperar, porque en ocasiones, las pausas también generan oxígeno para tomar decisiones.

Y un tema más —que parece que no es nada, pero puede ser todo— es el nacimiento de los nuevos partidos nacionales.
El heredero de la Marea Rosa es, sin lugar a dudas, Somos México, que ha logrado avances sustantivos.
Uno de los pilares fundamentales de este movimiento es Guadalupe Naranjo, quien dice con toda claridad que el nuevo partido no tiene orientación de izquierda, derecha, centro o extremas, sino que lo que se requiere es que sus candidatos sean elegidos por elección primaria, decididos por la ciudadanía.

Naranjo pone en perspectiva que México necesita oposiciones reales, con partidos de causas, para tener una democracia sólida que combata el autoritarismo.
En este esfuerzo están inmersos grandes personajes de la política nacional, y todo apunta a que ya casi alcanzan las asambleas estatales necesarias para obtener el registro como partido político nacional, preparándose para que en 2030 estén listos para competir por la Presidencia de la República, con ensayos previos en 2027, en algunos de los 17 estados que estarán en juego.

Con claridad y valentía, afirma:

“La unidad de la oposición puede derrotar al régimen.”

Y hay un dato más en todo este entramado que propone Somos México:
ninguno de sus dirigentes o líderes será candidato a nada, y para todos los cargos habrá elecciones primarias.
Su objetivo: crear una fuerza electoral tan sólida que garantice representantes en cada casilla, para evitar los problemas que se vislumbran desde el poder central.

Tags: #columna, #debate, #lagrillera, #politica, bitacoradiario

Autor

EL RÍO SAN JUAN, ALAMEDA URBANA
DOS AULAS PARA LA HACIENDA GRANDE
Portada Bitácora Diario Edición 1622
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram