Por Raúl Rosillo Garfias
*** Histórico lo sucedido en Querétaro en materia de agua, por las torrenciales precipitaciones que se presentaron desde 16 de junio de 2025: Inundaciones en colonias como Puertas de San Miguel y Villas de Santiago. Una vivienda colapsó y decenas de domicilios resultaron dañados, aunque sin víctimas heridas, para el mes siguiente, Julio 2025: Tormenta histórica dejó acumulados de lluvia de entre 50 y 70 mm, con picos de hasta 100 mm por hora nivel máximo de la temporada… se reportaron colapsos de bardas, vehículos varados en encharcamientos, ingreso de agua a viviendas, daños severos a infraestructura pluvial, en varias colonias de la capital, y se confirma además que es la temporada de lluvias más intensa en los últimos tres lustros, y se da a conocer la cifra de 24 millones de pesos para reponer la infraestructura, cantidad que sin duda queda corta y rebasada ante los nuevos eventos naturales… la respuesta del gobierno estatal y de los municipios que integran el cabildo metropolitano, así como la suma del gobierno federal con la Guardia Nacional y la SEDENA, además del anuncio de Mauricio Kuri sobre la solicitud de recursos federales, dibujan de cuerpo entero lo sucedido en colonias como Menchaca, Bolaños y Carrillo Puerto… que no se descarta… la politiquería, la calificación y la descalificación, se inicio de manera inmediata, pero hay que ponderar, que inclusive los contrarios al gobierno, empezaron a realizar labor social con sus vecinos afectados… y eso ya habla de que también sienten la necesidad de conectarse con la gente con otro tono y en otra tesitura…. Enhorabuena…
*** Los temas son todos, pero hay uno que preocupa a los analistas nacionales, a los conocedores de los procesos electorales, pues desde la Presidencia de la República, se pretende desaparecer a los llamados OPLES, que son los organismos Públicos locales Electorales, que porque salen muy caros, que tan caros serán, cuando organizan elecciones, cuando solucionan conflictos, cuando determinan fórmulas de competencia, cuando están integrados por ciudadanos probos y que se han ganado el respeto de los partidos políticos y organizaciones políticas, que han establecido reglas de competencia, de acuerdo con la idiosincrasia de cada región del país… bueno, ni la presidenta del INE Guadalupe Tadei, esta a favor de que desaparezcan, pues ponen en la mesa lo que podría costarle al INE nacional como organismo único, el realizar estas elecciones en todo el territorio nacional… todo un tema que ha desatado polémica y que en materia electoral seguirá dando mucho que decir…
*** Los fenómenos naturales que han afectado a Querétaro y a la zona metropolitana, pero también a San Juan del Río, dejan ver de inmediato que los pretensos a competir en los próximos procesos electorales, también son humanos y que tienen interés en atender a la ciudadanía, los que tenían informe o alguna otra actividad, la postergaron, para mejores momentos porque se sumarían a las actividades de atención que se están llevando a efecto en diferentes lugares de la capital y de los municipios…se suman y se callan sus aspiraciones de manera momentánea, ante la tragedia… ya vendrán los otros tiempos y entonces con todo… es cuanto…