Por Raúl Rosillo Garfias
*** Un hermano te lo da una madre, un amigo lo eliges tu…Vienen tiempos en donde, habrá quienes dirán que no los derrota la derrota, pero podría derrotarlos la victoria… o lo que es lo mismo que hay derrotas que saben a victoria y victorias que saben a derrota… pero hoy los hombres que se dedican a la política, no se han formado en las calles, no conocen el sentir de los ciudadanos, muchos lo que tienen son estrategias de comunicación, pero sin sentir lo que de verdad requieren quienes se quejan, se los servicios, del abandono, de que no los ven, y en ello están los asentamientos irregulares que en esta zona que es la II zona metropolitana que junto con los más de 70 que tiene Tequisquiapan, más los que tiene Pedro Escobedo, de verdad que se hace una cantidad impresionante de ciudadanos que no tienen servicios y que no están siendo atendidos, por lo más elemental… pero sí hay compromiso de arreglarlos, ahora que lo puede hacer el municipio, el estado y la federación, y que ante el recorte presupuestal que se ha anunciado para San Juan del Río, de más de 40 millones de pesos, si se aceleraran los trámites y se facilitara la regularización, sin duda que ese recorte sería pecata minuta, pero a esto hay que agregar los recortes en el área de salud y de seguridad… las cosas se ponen complicadas.
*** Hay situaciones muy fáciles de comprender… hoy el gobierno presume los programas sociales federales como todo un acontecimiento de atención a quienes menos tienen… pero la realidad es que la encuesta médica, dice que las consultas privadas han incrementado de manera significativa, pero no solo en demanda, ante la ineficiencia del Sistema de Salud Pública o de servicios para los afiliados al ISSSTE o al IMSS, sino también en precios, en un porcentaje de entre los 3.5 y los 6 puntos porcentuales, por lo que la gente que tiene enfermedades crónico degenerativas, está gastando lo que dicen que le dan de pensión el gobierno, en medicamentos y en traslados… otros claro está se los gastan en cualquier otra cosa, como en caguamas y otros enseres pero la realidad es que el reparto de dinero que se hace desde el gobierno federal no soluciona, mientras el sistema de Salud no sea lo eficiente que se requiere para un país de 130 millones de habitantes.