Por Raúl Rosillo Garfias.
Las redes sociales se han convertido en un poderoso instrumento para interactuar, pero también para comunicar, para informar y para desinformar, hoy es peligroso caer en una sola versión de los hechos, cuando hay tantos analistas y tantos influencers que inclusive son utilizados para difamar y para denostar a los contrarios, y se crean granjas de boots, que son utilizadas magistralmente por quienes tienen el poder político y económico del estado… y no duden los comunicadores todos que están colgados sus aparatos celulares en esas redes que tienen que ver con la vigilancia,… o con lo que antes se llamaba… hay pájaros en los alambres… aguas…
Hay libertad de expresión y de comunicación, pero hay que tener en cuenta que a mayor libertad, también existe mayor responsabilidad, porque hoy somos interactivos, dinámicos y la comunicación es fluida, pero no toda la información llega a donde debe llegar, sobre todo no llega digerida para todos los bolsillos como se diría en materia económica,… o para todos los oídos… alguna llega conceptual y con dificultades para que no se entienda.
Hoy todo esto tiene que ver con lo que se pretende hacer en la capital, al utilizar los datos biométricos de aquellos que llegan a los antros o a los bares, para saber quienes son y qué armas portan por decirlo de alguna manera… Ese podría catalogarse como uso delictivo de la red, la afectación de la privacidad, el robo de datos y la extracción de información confidencial, están en estas medidas que se proponen y que difícilmente llegarán a ser instauradas… eso creo… aunque la autoridad puede pensar de otra manera……
La forma y el contenido igual a adecuarlos al receptor de la información… y entonces el peligro de que eso se utilice para otros fines… inclusive creo que las videocámaras no solo son para la seguridad, sino también para la vigilancia de las personas, pues si se quiere hacer daño puede acudirse a este tipo de videos que se tienen en los C4, C5 y otros instrumentos… es cuanto…