Por Raúl Rosillo Garfias
***… Platón, decía que la paciencia es una virtud, de quienes saben que el tiempo revela la verdad, y que un amigo es un tesoro que enriquece el alma más que toda la riqueza… hoy parece que estos preceptos que se tienen como frases celebres únicamente para recordar a los grandes hombres de la humanidad, cada uno de estos cobra relevancia cada que se esperan movimientos en el municipio, en el estado y en el país, pero hay que agregar al mundo, sobre todo ahora que el catolicismo se ha quedado sin su líder espiritual, que deja un legado que apenas empezará a conocerse mucho más de lo que ya se había difundido… de este Papa Francisco, al que sus detractores llamaron el Papa Socialista… y esto no quiere decir que en la Santa Sede no haya grillas, no haya grupos y no haya intereses, los sacerdotes también son humanos, y sin duda que durante años se construyen proyectos de el cómo mantener a la iglesia unida y creciendo… algo que no sucede según datos estadísticos que se han dado a conocer por los observadores y estudiosos de los fenómenos religiosos… pero de que en México es hoy por hoy la religión católica la que tiene las mayorías no hay duda… y a tanto ha llegado esta fuerza, que los mismos filósofos y pensadores de la política y de la iglesia, dicen que es mejor gobernar con la iglesia que sin ella… y muchos triunfos sobre todo de a quienes llaman conservadores, se fincan precisamente en las acciones de los clérigos que participan desde sus trincheras en estos procesos.
*** Siempre ha sido un tema delicado el hablar de la Iglesia, a tal grado que hasta hace algunas tres décadas, una de las recomendaciones que se hacían a los medios de comunicación era no hablar mal del ejército, de la iglesia y del presidente, hoy sería no hablar mal de la presidenta… pero los mismos políticos y ciudadanos, empezaron a perderse el respeto y dejaron de tener la distancia mítica que había con los grandes líderes del estado, el país y el mundo…. Y aunque eran reglas no escritas, se respetaban a pie juntillas, pues los jefes de información, los de redacción en las empresas de comunicación no dejaban pasar esos detalles y entonces todo era observado, la música, las películas, los medios y nunca dejó de haber libertad, algunas ocasiones controladas, pero libertad al final de cuentas… Hoy ya las jefaturas de información y de redacción siguen funcionando, pero ya todos los temas pasan… hoy la autocensura es más efectiva en los medios, y eso también ha terminado con el guerrillerismo de los periodistas… que en antaño tenían que defender su trabajo al interior de los propios medios de comunicación… es cuanto…