Por Raúl Rosillo Garfias.-
*** Decía Platón que la Educación es el arma más poderosa para transformar al individuo y a la sociedad en general, pero esto aplica cuando la educación es libre y sobre todo cuando se permite al individuo discernir, qué es lo que a la postre le da nacimiento a las universidades en el mundo entero, hoy cuando hasta desde las cooperativas escolares se pretende establecer la ideología de un partido que con engaños atroces llegó al poder y se pretende perpetuar en él, degradando no solo a las instituciones sino utilizando al sistema educativo como un espacio de adoctrinamiento, para que el conformismo, la apatía y la pobreza sean el elemento que los mantenga en esos puestos en donde tanto se habla de honestidad como de corrupción, y no se practica lo primero pero lo segundo es el pan de todos los días, entonces en algunos países y desafortunadamente en México, las aulas no son para librepensadores sino para soldados de una democracia que solo existe en el discurso de quienes tienen puestos en el gobierno.
*** En estos tiempos en que leer implica darse cuenta de hasta dónde han llegado los partidos políticos, pero más que eso, hasta donde han llegado quienes se han encumbrado desde los discursos de democracia, de bien común, de patria para todos, de democracia y Justicia Social , de estos dirigentes que difícilmente pisan la banqueta porque les quema el sol, de estos políticos que mienten cuando andan en campaña y luego se olvida de la gente que los llevó a los escaños que detentan y se sienten dueños de ellos…
*** Los partidos son una parte de la sociedad, pero hoy debieran ser mini partidos o no se como deberemos llamarles, a estos trampolines en que se han convertido, y que han sido escalados por los más audaces claro que sí, pero también por los más pillos, también por los más acomodaticios, que protegen sus intereses y los intereses de unos cuantos, que trafican con las influencias de unos y de otros, para mantenerse viviendo del erario público… la verdad es que los liderazgos están en entredicho… hoy no hay partido que llegue a la secundarias a las preparatorias a las universidades y emocione a los jóvenes para que distingan entre una corriente y otra, para que capture la atención de unos y otros y escuche de inmediato el pensamiento crítico, para distinguir quienes deberán ser los nuevos líderes, los nuevos gobernantes, los nuevos luchadores sociales… no los políticos de hoy no saben contar historias… perdieron el don de la palabra que emociona y que genera reacciones, porque las palabras tienen cargas emocionales, pero hoy estas son planas y sin sabor… es cuanto…