*** Aunque se nieguen estos fenómenos lo viven la capital, Bernal, Amealco, Tequisquiapan, y más.
*** El tema también tiene que ver con la otra migración, la de los inversores en materia de Desarrollos habitacionales y turismo.
Por Raúl Rosillo Garfias
La gentrificación, no es un término nuevo, en los años sesentas empezó a utilizarse en Inglaterra, y ahora recorre el mundo, es producto de las migraciones internas y externas de los países, las ciudades, y los barrios tradicionales, que eran o son ocupados por poblaciones menores, y empiezan a ser asediados y ocupados por personas de mayores ingresos, cambios que suelen ir acompañados de mejoras en la infraestructura urbana, se incrementan los precios de las viviendas, las rentas, la presencia de nuevos comercios, la invasión por decirlo así de las clases medias altas, y se trastoca el carácter social y cultural de los barrios y las comunidades.
Las sociedades se modernizan, propician la renovación urbana, mejoran edificios, construcciones piden mejores calles, servicios elementales y desde luego seguridad, se incrementa la inversión, llegan nuevos negocios y otros conceptos, se pierde un poco lo tradicional y esto impacta en el turismo… todos los temas que dicen ser positivos, están a debate…
Lo negativo y que de inmediato se nota, es el desplazamiento de habitantes originales, que ante los incrementos de la forma de vida prefieren vender y en ocasiones rematar sus propiedades, por los altos costos que los obligan a migrar… que más se pierde identidad cultural, esta genera que se transformen las tradiciones, estilos de vida y redes comunitarias, hacen las exclusividades y desde luego entonces el Barrio ya no es para todos ni mucho menos popular.
La gentrificación no es nueva,, pero si se ha acelerado en las últimas décadas, esto ha ocurrido y ocurre en muchas ciudades del mundo, debido al crecimiento urbano, el cambio en la economía de las familias que impacta a los barrios céntricos de las ciudades históricamente más importantes de todos los países, la gentrificación es un término novedoso a escala global, y con él vienen temas de la globalización de las economías, de la apertura del turismo, de la especulación inmobiliaria, y desde luego tiene que ver también con los alquileres que se vienen dando de hace algunos años a la fecha en las Plataformas como lo conocido como Airbnb
La gentrificación es un proceso urbano complejo que refleja tensiones entre el desarrollo económico y la justicia social. No es enteramente nuevo, pero en las sociedades modernas se ha intensificado debido a dinámicas económicas y políticas globales. Aunque puede traer beneficios materiales, plantea desafíos éticos importantes en cuanto al derecho a la ciudad y la inclusión social.