Por el Hombre de Negro Hay bandas y luego está AC/DC . No son una banda, son una declaración de principios , una patada en el pecho con botas de cuero y una Fender SG. Desde su formación en Sídney, Australia, a principios de los 70 , estos tipos nunca han seguido modas, nunca han «evolucionado» y nunca se han disculpado por ello . El rock and roll es simple, directo y ruidoso , y ellos han sido sus predicadores más ruidosos.
El corazón de la máquina siempre fueron los hermanos Angus y Malcolm Young . Angus , el de la eterna chaqueta de colegial , y su Gibson SG, es uno de los pocos frontmen que puede hipnotizar a un estadio entero sin hacer otra cosa que correr como un maníaco y tocar riffs diseñados para demoler muros. Malcolm , el arquitecto silencioso , era el verdadero genio detrás del ritmo, el que garantizaba que cada canción tuviera el groove implacable de un tren de carga .
La Era Bon Scott: Sexo, Sudor y Rocanrol
La primera gran etapa, la que forjó su leyenda, fue con el vocalista Bon Scott . Con su actitud de héroe de clase trabajadora y su voz rasposa y cachonda , Scott convirtió el rock de la banda en himnos de taberna llenos de sexo, bebida y desprecio por la autoridad. Álbumes como Dirty Deeds Done Dirt Cheap y Highway to Hell definieron el género. Su muerte prematura en 1980 , tras una noche de excesos legendarios, debió ser el final , el telón cayendo sobre el acto más peligroso.
El Regreso de la Ceniza: Brian Johnson
Pero AC/DC, como el trueno, siempre encuentra la manera de volver. Con el recién llegado Brian Johnson , un tipo con una gorra de obrero y un grito que podía despertar a los muertos , grabó el que es quizás el disco más importante del hard rock : Back In Black ( 1980 ). Una obra maestra grabada en la sombra de la tragedia , es un catálogo de riffs inmortales que vendió más de 50 millones de copias y sirvió como un pulgar levantado al destino. Fue su manera de decir: » El rock no muere, solo cambia de voz, pero el riff es el rey «.
La banda siguió cosechando éxitos masivos en los 80 y 90 , siempre con la misma fórmula , siempre con la misma potencia . Nunca les importó lo que pensaran los críticos. Ellos no hacen música para intelectuales; hacen música para la gente que trabaja, bebe y necesita que el volumen esté al 11 .
A pesar de las inevitables bajas (la trágica demencia de Malcolm Young , los problemas de audición de Brian Johnson, las salidas y regresos), la banda se reagrupó. Su historia es la prueba viviente de que si tienes el riff correcto y la actitud correcta, puedes sobrevivir a cualquier cosa : la muerte, la enfermedad, el paso de las décadas y la estupidez de la industria.
AC/DC es la columna vertebral del hard rock . Son la fuerza que no se detiene , el sonido de la electricidad pura , sin adulterar, directo de la pared a tus tímpanos.