Las denuncias se han estado haciendo de manera sistemática, pero ya no hay autoridad que responda.
Mucha de la madera que se corta en las comunidades mencionadas se ocupa para carbón.
Comunidades afectadas y tala ilegal
Hace años y meses, las comunidades de Amealco, San Ildefonso, Santiago y Donicá, San Pablo, Laguna de Servín y San Martín, entre otras, han lanzado la alerta sobre la deforestación criminal que se está realizando en los bosques de la zona.
Mucha de esta tala se utiliza para carbón, por lo que los árboles que se cortan aún son muy jóvenes. Aunque ha habido denuncias públicas, no existen denuncias legales, pues algunos señalan que también hay “malosos” involucrados en estos temas.
Evidencia en redes sociales
A través de redes sociales, han aparecido numerosas fotografías de la madera verde ya talada y de los hornos de carbón, listos para procesar el producto y comercializarlo en mercados urbanos.
La tala irregular no solo afecta la producción de carbón, sino también la leña y la madera tronqueada, que luego se transporta a madererías para ser procesada y secada.
La respuesta de las autoridades
Las denuncias son tantas que PROFEPA, el municipio u otras autoridades han dejado que esta situación se normalice. En algunas zonas, incluso se utiliza maquinaria pesada para abrir brechas y caminos, continuando con el saqueo de los bosques de Amealco.
Este fenómeno no es nuevo: por décadas, Amealco ha sido un municipio proveedor de madera, especialmente desde la época colonial, cuando la Sierra de Amealco era reconocida por su abundante madera.