“En Tolimán, hogar del pueblo otomí-chichimeca, y por su definición Lugar en donde se recoge el tule, es importante destacar y mencionar que la historia no solo está en los libros, se encuentra en las expresiones orales, en los rituales, en la palabra antigua, en las manos que tejen, en las mayordomías, en los guardianes del territorio sagrado. La identidad es una herencia que se cuida con respeto, y que el trabajo de los cronistas es también un acto de servicio”, afirmó Omar Arteaga Paz, Presidente de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Querétaro (CROMEQ).
Durante la 457 reunión mensual ordinaria de la CROMEQ, a la que asistió la Secretaria del Ayuntamiento, Cecilia Gudiño, en representación de Alejo Sánchez De Santiago, el Presidente de la CROMEQ destacó la importancia histórica de Tolimán, “tierra otomí de profunda raíz, un territorio donde la historia no solo se cuenta, se respira. Aquí, cada cerro es testigo, cada piedra es archivo, cada camino es un capítulo vivo de la identidad queretana”… Ahí se aprovechó el espacio para que el cronista de la Universidad Autónoma de Querétaro presentara su libro… Autobiográfico… Viví para Contarla…
Con la presencia de más de 20 cronistas municipales, eméritos y honorarios, Omar Arteaga resaltó la labor que realizan en sus entidades, “Venimos de diferentes municipios, cada uno con su propia voz, pero compartimos una misma misión: preservar la memoria para que el futuro no olvide de dónde viene. Somos los puentes entre generaciones, los que escuchan cuando otros pasan de largo, los que buscan cuando otros olvidan, los que escriben lo que el tiempo intenta borrar”.
Porque afirmó, hoy, más que nunca, Querétaro necesita cronistas comprometidos, sensibles y valientes, “necesita voces que documenten, sí, pero que también inspiren, voces que reconozcan al artesano, al campesino, al músico, al maestro, al migrante, al joven que levanta nuevas esperanzas. Cada uno de ellos es parte de nuestra historia común”.
Ante ello, confió en que esta reunión, celebrada en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal de Tolimán, sea un recordatorio de que la memoria no se guarda sola, “La memoria se cuida, se honra, se comparte y se narra. Y nosotros, los cronistas, somos los responsables de que la luz de esas historias jamás se apague”.
También agradeció a las autoridades municipales de Tolimán su anfitrionía, “Agradezco profundamente a este municipio por recibirnos con su hospitalidad ancestral, y a cada uno de ustedes por mantener viva la palabra y el deber de recordar. Que sigamos escribiendo, caminando y escuchando. Que sigamos siendo el eco de nuestro pueblo. Y que la memoria de Querétaro permanezca, firme y orgullosa, en cada una de nuestras voces”.
En su momento, la Cronista Municipal de Tolimán, Mtra. Yolanda Reséndiz Hernández, dio la bienvenida a las y a los cronistas representantes de diversos municipios del estado, “Es un verdadero honor contar con su invaluable presencia. Somos los guardianes de nuestra memoria y los narradores de nuestra identidad. Nuestra labor no es solo un registro histórico, sino el hilo conductor que une nuestro pasado con el presente, y que le da sentido a nuestro futuro”.
Apuntó que en un mundo en constante cambio, la tarea de preservar la cultura de nuestros municipios se vuelve más vital que nunca, “tenemos en nuestras manos tres misiones importantes: La custodia de la identidad, cada acta, cada leyenda, cada tradición que documentamos es una pieza insustituible del gran mosaico cultural de Querétaro; el legado para las nuevas generaciones, nuestro trabajo asegura que nuestros niños y jóvenes conozcan y valoren la riqueza, las luchas y las glorias de sus comunidades, fomentando un profundo sentido de pertenencia y orgullo; y la propuesta para el desarrollo, la cultura es la raíz de todo desarrollo social, al documentar y difundir nuestras tradiciones, ustedes enriquecen el capital cultural que hace a cada municipio único y atractivo”.
Cabe destacar que en este encuentro fue entregado un reconocimiento al Cronista Municipal de Jalpan de Serra, Roberto Berrones Montes, por ser miembro fundador de la CROMEQ. También en este marco, el Cronista Emérito de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Juan Trejo Guerrero, presentó su libro autobiográfico “Viví para Contarla”.










