***Las ciudades más limpias no son las que más se barren, sino donde menos basura se tira y se genera.
*** Casi todos los municipios queretanos tienen servicio de recolección de basura, a nivel nacional de acuerdo con el INEGI el 8 por ciento de los municipios carecen de servicios Públicos Municipales.
Por Raúl Rosillo Garfias
Los rellenos sanitarios o confinamientos finales de residuos emanados de una población creciente en Querétaro y en algunos municipios, emite desde luego no sólo una alerta, sino que llama la atención porque la basura para muchos es un gran negocio… Querétaro entidad tiene 13 centros de disposición final de basura producto de lo que generan los ciudadanos calculada en unas 2 mil 602 toneladas por día, además de las de manejo especial que también se contabilizan, en un estado que tiene más de 2 millones 360 mil habitantes.
Los centros de disposición final de estos residuos están en Querétaro, Arroyo Seco, Colón, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, San Juan del Río, Tequisquiapan, Amealco, Cadereyta, Corregidora, Peñamiller y San Joaquín, estos los que dice la SEDESU de Marco Antonio del Prete, que todos cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM 083, pero no descarta que tiene dos de estos centros clausurados, uno el de el Paraíso en Corregidora y el otro en el municipio de Huimilpan, pero además se informa que hay estaciones de transferencia, en los municipios de Pinal de Amoles, El Marqués, Tolimán, Cadereyta y Landa.
Es importante destacar que la información de la Propia SEDESU y otras dependencias estatales, destaca que cada ciudadano produce en promedio 200 kilogramos de basura, para un estado en donde la población rebasa los dos millones de habitantes y con datos también del INEGI, pero además de algunas organizaciones sociales, como el Observatorio Ciudadano para la Protección ambiental de Querétaro, que comanda Enrique Uribarren Castro, para ellos el tema de la basura se está saliendo de control.
Esto abona a las 120 mil 128 toneladas diarias de residuos que se recogen y se dejan en los rellenos sanitarios de todo México, en donde se dice que apenas se recolecta el 88 por ciento de la basura que se produce, entre las que destacan las 860 mil toneladas de pet que llegan a las recicladoras… pero también de acuerdo con ECOCE, México recicla mucho más que los Estados Unidos, que Brasil y que la misma Unión Europea.
El país cuenta, con 26 plantas recicladoras, que atienden a inversiones muy importantes en millones de dólares, y que desde luego pone a México como la décimo primera economía del mundo, en donde se calculan unas 2000 empresas recicladoras.
Concretamente Querétaro con su planta separadora de basura, tiene capacidad para miles de toneladas anuales y con 200 centros de reciclaje que representan más de 600 millones al mes, y que da como resultado tener una capacidad instalada para atender a más de 753 mil toneladas de productos reciclables.
El tema no se discute, lo que sucede, es que hay muchos tiraderos a cielo abierto, y es más varios de los incendios en Sierra Gorda, se dan por intentar deshacerse de la basura, quemándola y lanzándola con fuego a las enormes barrancas que son características de este macizo serrano que es orgullo de los queretanos.