Por Andrea Peña
La empresa Kellogg de México, tiene en la mira a San Juan del Río para que los dote de maíz, siendo un gran municipio del campo al igual que lo es El Marqués, así lo informó el Coordinador General de Agricultura del Gobierno de México, Santiago José Argüello Campos.
Tras el anuncio del director de Latinoamérica de dicha empresa, Nicolás Amaya, ocupan producción sobre 100 mil toneladas de maíz.
“Se podrá lograr, por que la diferencia es el grano de maíz que se requiere por hojuela, en otros cereales se hace de harina, pero nosotros estamos en ese proceso de identificar la variedad que piden de maíz amarillo, y vemos que San Juan del Río y El Marqués tienen el potencial productivo y una buena superficie”, comentó el coordinador.
Aseveró que está en buenas condiciones la superficie de riego, únicamente se está evaluando el material genético del maíz amarillo para que pueda dar las especificaciones que solicita la empresa por las diferentes variedades que existen.
Bajo el esquema «agricultura por contrato», la empresa Kellogg trabaja con el gobierno de México, quien es el encargado de proporcionarles la semilla con programas de fertilizantes y con eso la empresa se hace responsable de comprar.
“Al producirse aquí, se borra la huella híbrida, ya no es traslado, se cuida el ambiente, por que se reduce el bióxido de carbono(…) otro beneficio es que el productor con el programa, ya sabe cuánto debe de sembrar, cuánto va a ganar y cuánto necesita de volumen”, aseveró.
Informó que se ocupan 100 mil toneladas de producto de bajo riego, donde se podrían proporcionar 8 y 10 toneladas de maíz, son alrededor de 10 mil hectáreas que se trabajan bajo este sistema y se enfocaría a pequeños productores.
“Hablamos de mil productores o más que participarán en el programa(…) así estamos operando con diferentes empresas nacionales, el presidente nos pidió cambiar los sistemas tradicionales de comercialización y ser más responsables con el ambiente”, finalizó.