Agua, un privilegio que se debe cuidar
San Juan del Río tiene el privilegio de contar con agua, pero el llamado es a cuidarla y a utilizarla bien.
Las inversiones de la JAPAM, alcanzan los 120 millones de pesos, y su cobertura es del 95 por ciento de usuarios
33 años de servicio a San Juan del Río
Una institución u organismo descentralizado del gobierno municipal, como la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), ha cumplido ya 33 años de darle servicio a San Juan del Río. Atiende a más de 95 mil usuarios o tomas totalmente registradas.
El reto que esto representa es monumental, pues desde su nacimiento hubo necesidad no sólo de adaptarse a las condiciones complicadas de la operación, sino también estuvo siempre llamado a modernizarse conforme al ritmo de los tiempos, y esto se ha logrado gracias a los expertos y la certeza de sus directores. Hoy le toca a José Antonio Pérez Cabrera, y lo está haciendo bien.
Inversiones estratégicas en infraestructura
Tan bien van las cosas que desde el año anterior, 2024, las inversiones que se hacen en conjunto con el programa Proagua, en donde participan al 50 por ciento la CONAGUA y el propio organismo JAPAM, se calcula que han invertido más de 100 millones de pesos, con redes de agua potable, tanques de regulación de 500 metros cúbicos, la reposición de pozos profundos (como el recientemente inaugurado número 39), y las inversiones en mantenimiento que alcanzan más de 20 millones de pesos.
Tanto un programa como el otro impactan a más de 11 mil habitantes de varias colonias populares que conforman la geografía humana de San Juan del Río.
Garantía en la calidad del agua
Un tema que se aborda poco, pero que a la postre es como el catalizador del buen y extraordinario servicio que presta la JAPAM, es que cuenta con un laboratorio que mide diariamente y a todas horas la calidad del agua.
Este está acreditado por la Norma Oficial Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2018, lo que, sin duda, es importante porque con ello se garantiza la calidad del agua. Se conoce diariamente el pH del agua, la conductividad, los cloruros, los sólidos disueltos y otros elementos que se miden, para saber qué calidad de agua se está dando a los ciudadanos.
Cobertura y compromiso con la ciudad
El reto se ha cumplido. A la fecha se estima que el 95 % y algo más de los ciudadanos de San Juan del Río reciben agua entubada como servicio.
De tal suerte que hoy, al poner en operación el pozo 39 y el tanque de 500 metros cúbicos, se puede expresar que la JAPAM cumple con el propósito del gobierno municipal de Roberto Cabrera.
El objetivo de tener un director en este organismo como Toño Pérez y, en general, el equipo de la JAPAM le da vida a los tres principales proyectos y programas:
-
Retener el agua de lluvia
-
Hacer pozos para infiltrar al subsuelo
-
Mantener activa la reforestación en regiones rurales y urbanas de San Juan del Río
Obras complementarias
Otras inversiones importantes son los 36 millones de pesos en combinación con Proagua para la ampliación de drenaje en la colonia Los Rocíos, la construcción de un tanque de almacenamiento en la zona oriente y la sustitución de equipos de medición de agua que se habían quedado obsoletos.
Para el mes de mayo de este año, se autorizaron otros 20 millones de pesos para la zona de Viveros, que incluyen el equipamiento de un pozo con capacidad de 50 litros por segundo y la construcción de un tanque de almacenamiento de 1,000 metros cúbicos para atender a miles de sanjuanenses de diferentes colonias.
Inversión histórica: más de 120 millones
En los últimos meses, JAPAM ha recibido y está gestionando inversiones por más de 120 millones de pesos, provenientes de recursos federales (como Proagua), convenios con CONAGUA y colaboraciones público-privadas (como con FEMSA).
Estas inversiones refuerzan la infraestructura hidráulica a través de tanques de regulación, redes de drenaje y agua potable, plantas de tratamiento y mejoras operativas.