Gaspar Trueba Moncada inauguró, acompañado de su esposa Elena Arreguín de la Torre, presidenta del DIF, la Escuela del Telar en Colón, un proyecto que busca rescatar y preservar la cultura y tradición artesanal del municipio, y que tiene como objetivo enseñar el tejido de lana y preservar los saberes y técnicas de tejido y teñido.
La Escuela del Telar es un compromiso cumplido por Gaspar Trueba, quien había prometido revivir esta institución que había sido cerrada en la administración pasada. Y dijo: “Fue un compromiso que hice con los artesanos, de que volveríamos a tener la Escuela del Telar. Y hoy lo estamos logrando”, declaró ante la presencia de la secretaria de Turismo del Estado, Adriana Vega Vázquez Mellado.
Dijo además que este espacio del saber no solo se enfoca en la enseñanza del tejido de lana, sino que también busca promover la artesanía textil como una fuente de ingresos y desarrollo económico para la comunidad. “La institución cuenta con 15 telares y tres espacios de enseñanza, y ofrece una tienda para que los alumnos puedan vender sus productos”.
La Escuela del Telar tiene un futuro prometedor, con 25 alumnos inscritos de diferentes edades que se organizan según la disponibilidad del resto de sus ocupaciones para cubrir sus horas durante la semana. La flexibilidad del programa permite que los alumnos aprendan a su ritmo y se motiven a terminar sus piezas en el telar.
A su vez, la secretaria de Turismo del Estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, destacó la importancia de la Escuela del Telar y el papel que juega en la promoción de la cultura y la tradición artesanal en Colón. “En Colón no solo se tejen bolsas, tapetes; se tejen emociones, sentimientos y es un entretejido social espectacular”, afirmó. “Cuenten con toda la fuerza del Estado y de la Secretaría para que así siga”.
Por su parte, el maestro artesano de la Escuela del Telar, José Vega Ibarra, destacó que este lugar es un ejemplo de cómo la cultura y la tradición artesanal pueden ser preservadas y promovidas a través de la educación y la capacitación.
En tanto, el secretario de Innovación, Cultura y Educación, Rubén Camacho Jiménez, indicó que con el apoyo de las autoridades públicas y la comunidad, esta institución tiene un futuro prometedor y puede convertirse en un modelo para otras comunidades que buscan preservar su patrimonio cultural.
Durante el evento, las autoridades, artesanos y alumnos realizaron la develación de la placa y el corte del listón inaugural de la Escuela del Telar.