Con el objetivo de fortalecer la educación cívica y la planeación estratégica con enfoque democrático, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y el Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica (CONSEQRO) firmaron un convenio de colaboración que forma parte del proyecto “Plan Querétaro 2050”.
La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, celebró este acuerdo como un avance hacia un Querétaro más participativo, al tiempo que reiteró la disposición del organismo electoral de respaldar las iniciativas ciudadanas que consoliden la democracia.
Por su parte, Luis Javier Lozano Fuentes, director general de CONSEQRO, destacó que este organismo —integrado por 20 empresarios— tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible del estado mediante la planificación a largo plazo y la inclusión ciudadana.
El consejero electoral Daniel Dorantes Guerra subrayó que esta colaboración apuesta por una democracia con visión de futuro, en donde la ciudadanía tenga un papel central en la toma de decisiones. A su vez, Miguel Ángel Bres García, consejero de CONSEQRO, añadió que el consejo busca establecer un diálogo abierto con instituciones públicas para planear el bienestar social desde una perspectiva apartidista.
Durante el evento, otros integrantes de CONSEQRO, como José Luis Rodríguez Aguirre y Ricardo Brieño Ávila, coincidieron en que la participación de especialistas en distintas disciplinas será clave para identificar los retos que enfrentará Querétaro en los próximos 25 años, y así orientar recursos y políticas de manera eficiente.
Alan Fernando Martínez Reyes, coordinador de Vinculación y Proyectos Estratégicos de CONSEQRO, presentó los ejes del “Plan Querétaro 2050”, que incluyen temas prioritarios como salud, movilidad, energía, agua y gobernanza.
El evento se llevó a cabo en el Club de Industriales de Querétaro, con la participación de las consejeras electorales del IEEQ, representantes de partidos políticos, diputaciones locales y ciudadanía interesada.