Por. Karla Yunnuen Rosillo
El agua que es un recurso natural no renovable, es un tema de interés globalizado y es uno de los objetivos de la agenda 2030, por supuesto que este tema visto desde el nivel macro es preocupante, pero sin duda alguna, las acciones que se deben tomar corresponden a todos y cada uno de los habitantes de este mundo. En lo que refiere al tema de los gobiernos, estos se encargan de implementar y tropicalizar las estrategias en sus localidades, con el objetivo de preservar, cuidar y sanear en algunos casos el agua.
Este es el caso de Tequisquiapan, que en la administración de Toño Mejía ha aportado por el saneamiento del agua con Humedales, en Bitácora ya le habíamos comentado este tema y su implementación con la nota Humedales nueva técnica de saneamiento de agua.
En voz del alcalde Mejía Lira, los Humedales es una especie de planta tratadora con más sostenibilidad, sustentables y económicas, procesando el agua de una manera más pura y más orgánica.
Es importante destacar que los humedales se encuentran situados sobre sedimentos y rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos, eliminando sustancias tóxicas de los cuerpos de agua. Este tipo de planta tratadora se implementará en la comunidad de la Trinidad y será la primera a nivel estatal que cumpla incluso con toda la normatividad nacional. El Alcalde puntualizó que el proyecto ya está en camino de aplicación en 4 meses aproximadamente, en coordinación con el estado y comentó en entrevista para los medios que aún no tiene el dato exacto de la inversión.
