Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Hipocondría social o la tecnología para generar enfermos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasJoaquín Antonio quiroz Carranza

Hipocondría social o la tecnología para generar enfermos

Bitácora Diario
Last updated: 29 agosto, 2022 10:48 am
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Por: Joaquín Antonio Quiroz Carranza

La inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo tienen la creencia manifiesta de que hospitales, clínicas, médicos, enfermeros, pastillas, cápsulas, jarabes, inyecciones, cirugías, farmacias y demás partes constitutivas del monopolio médico-farmacéutico son sinónimo de salud, en el lenguaje político se denomina Sector Salud,  como sí todo ello fuera garante de que la gente estuviera sana, cuando en realidad debería llamarse Sector Enfermedad, pues eso es lo que atiende: enfermos.

También la mayoría de los ciudadanos considera que la salud es sinónimo de que no hay dolor, inflamación, abultamientos, manchas o cualquier otra irregularidad orgánica. En realidad ambas creencias son totalmente falsas. La propia Organización Mundial de la Salud, cuyo nombre debería ser Organización Mundial para la atención de la Enfermedad (OME) reconoció desde su fundación que “la salud no es ausencia de enfermedad sino el equilibrio armónico entre lo social, lo económico, lo físico y lo mental”.

Así pues la enfermedad, cuyo origen etimológico viene de “infermis” que significa “sin firmeza” implica que toda persona que no se encuentra firme o segura estará enferma: ¿quién no está seguro? Las personas que no tienen el pan nuestro de cada día, una vivienda digna y con servicios, una forma adecuada de construir conocimiento, una forma de eliminar dolencias y afecciones, una forma de recrearse, divertirse, de conocer diversas regiones y de ser feliz. Por lo tanto enfermedad es el antónimo de felicidad.

Los gobiernos, unos hipócritas y otros sinceros, proclaman el derecho humano y constitucional de acceso a la salud, pero ninguno reconoce que las causas de la enfermedad es decir de inseguridad económica, social, mental, emocional son creadas por los propios sistemas sociales: escolarización que destruye la creatividad y uniforma mentes, cuerpos y comportamientos, estructuras que forman asalariados no seres humanos libres, sociedad de la información donde los seres humanos ya olvidaron cómo se cultiva la tierra, como se elabora una tortilla, un pan, como se cría un animal doméstico, sociedad de consumo, donde lo que importa son los bienes materiales y no los afectos.

Pero lo más trágico no son los gobiernos de derecha o de izquierda, ni las organizaciones internacionales, sino el individuo que, incapaz, inseguro, lleno de pavor, ignorante, cede a los monopolios farmacéuticos y al mal llamado sector salud la responsabilidad de hacerlo funcional al sistema, mientras él se atiborra de refrescos embotellados, harinas industrializadas, tabaco, alcohol, grasas, sal, azúcar, circula dispersando basura, destruyendo la vegetación, lastimando animales, violentando al prójimo, gritando eufórico el nombre de su equipo preferido de futbol o partido político, creyendo que Dios, el gobierno o el monopolio médico-farmacéutico le devolverán lo que el individuo considera es salud, tarea por cierto imposible pues la salud no depende de estas instancias, sino como afirmó Ernesto Ché Guevara, es el resultado del esfuerzo de toda la colectividad.  

Twittear
La Caja de Pandora
México, entre el crimen y la politiquería
Precios de la canasta básica, inalcanzables
La Pila
Correa Sada renunciará al Grupo Legislativo del PAN 
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Tequisquiapan reconoce la sinergia con Bomberos Voluntarios
Next Article San Juan del Río impulsará a la Secundaria Técnica “Luis Romero Soto” 

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

A discusión propuesta de nueva jornada laboral
Bitácora Diario Querétaro
El Callejón del Coyote
Columnas El Callejón Del Coyote
La Caja de Pandora
Columnas La caja de Pandora
La Pila
Columnas La pila
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?