GANADORES DEL ARIEL 2021

Últimas Noticias
Vista: 234

Bitácora 684.-

Escribe:-Fernando Roque

Debido a la pandemia otra vez  se efectuó la entrega del máximo reconocimiento a la cinematografía nacional, aunque sin todos los errores y torpezas de la emisión  anterior. El sábado fuimos testigos entre otras cosas de la entrega del Ariel de oro, para premiar la trayectoria destacada o logros de toda una carrera al sonidista Fernando Cámara y a la actriz Ofelia Medina, también activista social. En su mensaje Ofelia mencionó que hay que ser inclusivos con los pueblos originarios y las mujeres. En el discurso la presidenta de la Academia Mónica Lozano mencionó que estos premios se remontan a 1947 ( basados en el libro de Rodó y este a su vez en “ La Tempestad “ de Shakespeare )y habló de la Ley General de Cinematografía que es indispensable para un equilibrio apoyando al cine independiente, que la reserva del 10% de exhibición en las salas para cine mexicano sea una realidad. Que se requiere de mayor apoyo por parte del Estado para no maquilar solo para plataformas extranjeras. En el In Memoriam fue abundante la cantidad de figuras relacionadas con el cine que nos dejaron, entre ellas: Rafael Inclán, la Prieta Linda, Lucía Guilmáin, Luis Zapata, Ricardo Blume, Lucy Tovar, Armando Manzanero, Cepillín, Lilia Aragón, Guillermo Murray, Isela Vega, Flor Silvestre, Jaime Garza, Rosita Quintana. Las películas ganadoras fueron “ Sin señas particulares “, que arrasó con los galardones en: fotografía, efectos visuales, edición, coactuación masculina, ópera prima y dirección para Fernanda Valadés y también su actriz principal  Mercedes Hernández. La cinta es contundente aunque con algunas lagunas que limitan su ritmo, el tema: una madre buscando a su hijo desaparecido. La segunda película con mas premios:  “ El baile de los 41 “: mejor actor protagónico: Alfonso Herrera, como el yerno de don Porfirio: Nacho de la Torre, también ganó en diseño de arte, vestuario y maquillaje. Efectos Especiales fue para la irregular “ Nuevo Órden “. Película Iberoamericana: “ Agente Topo “, yo prefería “ El olvido que seremos “ o “ La llorona “. Largometraje documental: la espléndida “ Las tres muertes  de Marisela Escobedo “, que  puse en mi lista de lo mejor . En sonido ganó “ Selva Trágica “ ( sobre la X-Tabay ), mejor música “ Los lobos “, coactuación femenina  fue para Cici Lau. Corto de animación: “ La casa de la memoria “ y largo de animación: “ Un disfraz para Nicolás “. Hay que verlas, muchas están en Netflix o en otras plataformas, y otras más esperamos lleguen al cine.

Autor

Corregidora y el Tribunal Superior de Justicia convienen colaboración
Mariela Ponce Villa, nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Portada Bitácora Diario Edición 1579
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram