La Galería Libertad, recibió a un grupo de personas con capacidades diferentes, que fueron invitadas a realizar un recorrido por sus instalaciones, también le sirve a la galería para atender las opciones de inclusión, y con ello mejorar los servicios y ampliar a la vez la promoción de las artes mediante la visita de este sector a las exposiciones y actividades de la Galería.
En el recorrido se exploraron las posibilidades para mejorar los espacios de la galería con el fin de ofrecer servicios inclusivos en donde cualquier persona con discapacidad cuente con elementos que le permitan apreciar y disfrutar el arte y las obras que se exponen.
“Visitar la galería con la mirada de personas con discapacidad nos permite buscar alternativas para que las exposiciones y las actividades al interior sean una experiencia inclusiva, no sólo en términos del espacio físico, sino en la forma en que los mismos artistas pueden presentar su obra, con recursos auditivos, táctiles, inmersivos, entre otros”, indicó la coordinadora de la Galería Libertad, Marja Godoy.
El promotor de la cultura de inclusión de la SECULT, Reynaldo Lugo, reconoció que la galería cuenta ya con la sala “más allá de la mirada”, dirigida a personas con discapacidad, en la que se busca acercar el arte y los programas culturales a los diferentes grupos vulnerables, e informó que esta es una de las primeras iniciativas del programa estatal de cultura…. fue claro cuando dijo.-…“El eje de cultura inclusiva tendrá otras actividades en diferentes espacios culturales para que más personas puedan acceder a la cultura y el arte”, dijo.
Por último, la modelo y bailarina profesional con discapacidad motriz, Martha Barrera Rico, destacó que este tipo de recorridos son necesarios para poder expresar una opinión desde la experiencia cotidiana. Además de acercar a las personas con discapacidad a los espacios culturales del estado y a las propuestas creativas de la comunidad artística.