*** Un momento mas en la Hisotria de San Juan del Rìo, a 489 años de su fundación..
*** La importancia de este paso tierra adentro, para traer hasta el puerto de Veracruz la economía de otras entidades.
*** La solución a los graves problemas para cruzar el Rio, mientras se encaminaban a Zacatecas
*** Este puente se encuentra entre los limites de TEquisquiapan y San Juan del Rio, y esta en el abandono
Escribe:- Roberto Jiménez Salinas.
Sebastián de Aparicio Prado, nació en La Gudiña en Orense España el 20 de Enero de 1502, llega a México, se establece en Puebla y obtiene varias mercedes, se inicia en la doma de caballos y cría de ganado mayor por lo cual se le denomina como «El Primer Charro de América”.
A su llega a México observa que aún se conserva el uso de Tamemes que eran hombres que cargaban diversas mercancías a sus espaldas haciendo grandes recorridos en el México prehispánico, ve la oportunidad de hacer negocios y empieza a utilizar una especie de carreta usada en su tierra natal, ideal para los caminos estrechos en México, forma una cooperativa con un carpintero y se lanza a recorrer los caminos de Puebla y México hasta Zacatecas, Sebastián inicia el primer transporte rodado en América.
Había entonces un grave problema rumbo al Real de Zacatecas, cruzar el Río San Juan en tiempos de lluvia, por lo cual en una de las partes más estrechas decide construir un puente para que pudieran cruzar sus carretas, en un recodo que formaba el río en tierras de la Hacienda de la Llave, construye el puente en el año de 1561 bajo licencia del Virrey Don Luis de Velasco.
Obra hidráulica que es considerada como la obra colonial más antigua del Estado de Querétaro. Hoy en día está ubicado en los límites del municipio de Tequisquiapan y San Juan del Río en total abandono. Es por supuesto más antigua que el puente de piedra conocido como puente de la historia.
Al lograr una gran fortuna decidió vender sus carretas y negocio, adquirió ranchos y se dedicó a la ganadería en las cercanías de la hoy ciudad de México y contrajo matrimonio, enviudó en dos ocasiones y al no tener descendencia toma una decisión que cambio su vida y la historia de México.
Ingresa como donado a servir de criado a un convento de monjas de Santa Clara, después se ingresa como Monje en la orden de los Frailes Menores de San Francisco, se hace Franciscano, dona toda su fortuna al convento y solo deja mil pesos para su persona por si llegara a ocuparlos.
Fallece en la Ciudad de Puebla el 25 de febrero de 1600, donde se conserva su cuerpo incorrupto bajo el altar del convento de San Francisco. Por su santidad de vida es Beatificado el 17 de abril de 1789. Su proceso de Canonización se encuentra en trámite.
Desde su fundación, San Juan del Río es cruce de todos los caminos.