Invasión de los Cruceros
Aunque no tenemos datos, porque estos están mejor que escondidos, “la industria” del ambulantaje, es todo un entramado bien organizado, que tiene cuotas por crucero según sea de importante y en cada uno los productos no solo cambian con la temporada, sino que algunos son atemporales, hay quien vende desde bolsas para la basura, hasta souvenir, que procuren llamar la atención de los niños que transitan con sus padres en los vehículos, hasta las obleas, los platanitos, y los bonsáis fríos entre otras muchas botanas… y ahora la carretera 57, se ha visto invadida de vendedores de papas fritas, de soportes para celular y de pantallas cubre sol…
Los comerciantes ambulantes inclusive en algunas ciudades, como Querétaro en donde no son tan representativos por su cantidad, pero no faltos de organización, porque se mueven como la marea… la presencia de este comercio en los cruceros, y semáforos ha generado preocupación sobre la seguridad vial y desde luego la obstrucción del tráfico.
Los vendedores suelen ubicarse en cruceros estratégicos, conocen los tiempos de la semaforización, y durante esos momentos aprovechan y salen de sus zonas de descanso e invaden los frentes de los automóviles para mostrar sus productos, impactan la movilidad, la invasión de estos espacios afecta la fluidez, genera congestionamiento, y aunque han intentado generar ordenamiento y condiciones, esto solo han sido esbozos, las soluciones no se hacen esfuerzos, pero estos no han dado resultados, y empieza a regarse a otros municipios, ya hay en Corregidora, en El Marqués, San Juan del Río, y empiezan a llegar a Tequisquiapan a Ezequiel Montes.
Los diálogos, las capacitaciones, que se han intentado con estos personajes, algunos de ellos verdaderamente creativos, no han dado resultados, la idea siempre ha sido conocer y entender sus necesidades y buscar algunas alternativas de solución, pero unos se van y otros llegan, la formalidad no les interesa… lo cierto es que el tema involucra aspectos de la economía, la sociedad, la movilidad, la accidentabilidad…desde luego como responsabilidad de la autoridad mantener el orden… pero mientras no entiendan que los ambulantes son movidos en masa de ciudad en ciudad y descargados en un lugar específico para de ahí distribuirlos, ahí esperar sus ventas y entregarles sus ganancias… y atacar ahí el tema obligando a esas empresas a estar reguladas, el comercio ambulante y de crucero seguirá siendo un aspecto del paisaje urbano.
Dicen el INEGI y Data México, que esta actividad se denomina comercio estacionario, ambulantes o boahanero, y que siempre operan en la economía informal, invaden no sólo los cruceros, sino también espacios públicos, tan sólo en Querétaro Capital hay quien maneja unos 250, pero la realidad es que podrían ser más, pero a nivel nacional se habla de casi millón 600 mil personas que se dedican a esa actividad, con ingresos que van de los 4 mil 33 pesos a los 8 mil, trabajan 32 horas a la semana y las edades promedio de esos trabajadores es de 44 años de edad, que se ven imposibilitados para encontrar un empleo formal, pues en este tiempo luego de los 30 años en este país, la gente empieza a ser vieja para trabajar de manera normal en las empresas…
Y entonces hay que rematar con una frase que motive… hasta en las peores circunstancias y cosas que tiene la vida, tienes una solución o una enseñanza… es cuanto…