El Comercio ambulante en Querétaro, no es un tema novedoso, tampoco es ir en contra de un derecho, según lo han explicado las autoridades municipales, quienes se echaron a cuestas el plan de darle orden y mantener el Centro Histórico lo más visible y ordenado posible, no sólo regulando el comercio no establecido, sino también empezando con el mantenimiento de calles y banquetas, y desde luego los espacios de todos y para todos.
Querétaro como ya se ha publicado en diferentes medios, es una entidad que tiene varios reconocimientos de la UNESCO, por su zona de monumentos, por haber sido la quinta ciudad más importante de México en la Colonia, por estar en la Ruta del Camino Real de Tierra Adentro… simplemente estos elementos ya la hacen una ciudad dedicada al comercio, que no puede ni debe dejarse crecer sin orden.
En los últimos años este comercio de la vía pública, al que hay que ligar con los fenómenos de desempleo, de la pandemia y de las migraciones internas de estado a estado, por la inseguridad, por la presencia del crimen organizado… la mañana… propició que la zona de alta influencia fuera el centro de esta ciudad y de otras más de México.
La regulación, también tiene que ver con los fenómenos que está viviendo México, ante la imposición de aranceles a los productos impuestos por Estados Unidos, sobre todo en esa guerra comercial con otros países y que a la postre afecta a todos en el mundo… la variedad de productos que ofrecen los comerciantes informales, genera desafíos para los gobiernos locales y Felipe Fernando Macías Olvera, presidente municipal, les da la cara y los está regulando, les está exigiendo que de verdad sean artesanos, que no vendan productos fabricados, ni mucho menos chinos entre otros…
Además, estos comerciantes, que a la postre no se sabe cuántos son, porque aparecen y desaparecen, algunos se dicen ser de pueblos originarios, otros reclaman espacios porque su producción de la muñeca Lele, la han ocupado para identificar al estado, con las charlas que se han estado teniendo con el alcalde y su equipo, se hacen ofrecimientos de espacios, y también se les ofrece intermitencia en determinadas zonas y hay que respetarlas.
Para darle orden y sentido, se han implementado políticas públicas, se han regulado espacios y se otorgan permisos, para regular esta forma de comercio que no intenta para nada lesionar el derecho humano al trabajo y a ganarse la vida de manera lícita, pero si tiene que existir el orden para no afectar a terceros… de ahí es de donde se han desprendido los operativos de desalojo, de algunas áreas específicas, buscando con ello mantener el orden y la seguridad en las calle, además de estarles ofreciendo .programas de reubicación.