Por Raúl Rosillo Garfias.
Nada sencillo es este día para el mundo, y mucho menos para los países latinos, es un gran día de fiesta, lleno de tradición de simbolismos, de reencuentros, de recuerdos, pero sobre todo al estudio de este que es un símbolo del cristianismo… pero también se festeja el día del arqueólogo, el día del trabajador de la Construcción o del Albañil, de acuerdo con datos y a recomendación de la UNESCO a la Organización de las Naciones Unidas desde 1993, es el día internacional de la Libertad de Prensa.
Se dice que las primeras celebraciones se tienen desde el siglo XVII cuando la mamá de Constantino hizo una peregrinación a Jerusalén y en las investigaciones encontraron una parte de la Cruz en donde fue sacrificado Jesús, esta es la teoría más aceptada por la iglesia, e inclusiva en las homilías, es la que se narra por parte del celebrante, haciendo alusión que para corroborarlo, cuando se encontraron los maderos, en una ruinas de construcción, llevaron enfermos de diferentes padecimientos y todos fueron sanados.
En México estas celebraciones tienen particular colorido y sobre todo mucha alegría, pues los trabajadores de la construcción y hasta quienes no lo son pero aceptan esta devoción como de ellos, elaboran cruces magníficas, obras de arte algunas, del tallado de la madera o la piedra, y las llevan el tres de mayo al hombro y las depositan en el lugar en donde estas serán bendecidas, para luego colocarlas en lo más alto de sus construcciones, pidiéndo el milagro de terminar, de no lesionarse, o de no caer de los andamios entre otros detalles.
La tradición es de las más extendidas, llegan niños, jóvenes, mujeres, hombres y en el caso de la del Cerro de Chitejé, hoy Chitejé de la Cruz, a 3300 metros sobre el nivel del mar allá en lo más alto, hay un basamento en donde se coloca año con año en este día una cruz de cantera, que suben por turnos entre hombres y mujeres, acompañados de la música tradicional de los barrios de comunidades o pueblos originarios, el violín, la tambora y las maracas.
El tema no es menor, pues en muchos países, empezando en España la festividad de las cruces, ha ido en incremento, los hombres y las mujeres suben elevaciones o participan en peregrinaciones para tener este símbolo bendito y colocarlo en lugares en donde se les rinde culto… Anote a México, pero no olvide a España, a Perú, Colombia, Trinidad y Tobago, El Salvador, Venezuela y de ser necesario toda América incluyendo Estados Unidos… todos los otros festejos el de la Prensa y los